LAS EMPRESAS DESPIDIERON A 275.683 TRABAJADORES EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL 91

MARID
SERVIMEDIA

Un total de 275.683 trabajadores fueron despedidos en los nueve primeros meses de 1991, un 13 por ciento más que en el mismo periodo del anterior, según datos del Ministerio de Trabajo.

Los despidos aumentaron por las tres vías legalmente establecidas, los expedientes de regulación de empleo, los acuerdos alcanzados en las instituciones de mediación y arbitraje, y las sentencias dictadas por los Juzgados de lo Social.

La mayoría de los despidos, 200.315 se produjeron desués de negociar una idemnización en los organismos de conciliación, otros 44.285 por expedientes de extinción de empleo y 31.083 por resolución judicial.

La evolución del número de despedidos refleja la ligera recuperación de la actividad económica registrada en la segunda mitad de 1991, ya que en el primer semestre había aumentado aún más en relación al mismo periodo del 90, un 18,3 por cien.

Por otra parte, las indemnizaciones que las empresas pagaron por despidos en los ocho primeros del año (eriodo para el que se dispone de datos) ascendieron a 183.380,4 millones de pesetas, un 34 por ciento más que en 1990.

La cuantía media de las indemnizaciones ascendió a 1.436.381 pesetas, frente al 1.186.124 del periodo enero-agosto del 90, con lo que se mantiene la tendencia al incremento registrada en los últimos años.

Por comunidades, destaca el crecimiento de las indemnizaciones pagadas por las empresas ubicadas en Madrid y Cataluña, que se elevaron a 51.055 y 47.834 millones de pesetas, resectivamente, con sendos aumentos de 16.300 y 12.100 millones.

El resto correspondieron a Andalucía (18.205 millones), Aragón (3.466), Asturias (1.764), Baleares (2.653), Canarias (9.873), Cantabria (1.461), Castilla La Mancha (2.875), Castilla y León (6.058), Comunidad Valenciana (13.142), Extremadura (1.472), Galicia (6.516), Murcia (2.430), Navarra (2.499), País Vasco (11.032), La Rioja (736) y Ceuta y Melilla (301).

En sus análisis sobre la marcha del empleo, el Gobierno, la patronal CEOE y elBanco de España han atribuido el incremento de los despidos al incrementado salarial pactado en los convenios colectivos del año pasado, que superó en más de dos puntos a la inflación.

A su juicio, las empresas seguirán realizando este año el ajuste de costes laborales mediante recortes de plantillas si no pueden efectuarlo a través de la la moderación salarial.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1992
M