LAS EMPRESAS DEBEN 200.000 MILLONES A HACIENDA POR IMPUESTOS APLAZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las solicitudes de aplazamiento de pagos de impuestos pedidos por empresas y particulares ascienden a 200.000 millonesde pesetas, un 39 por ciento más que en las mismas fechas de 1991, según reconoció hoy en el Congreso el director de la Agencia Tributaria, Jaime Gaiteiro.
Esa cifra incluye principalmente los aplazamientos solicitados por las empresas, que crecieron un 54 por cien en el IVA, un 65 por cien en el Impuesto de Sociedades y un 12 por cien en el IRPF, como consecuencia de la crisis económica.
El criterio de Hacienda será otorgar los aplazamientos a las empresas que atraviesan dificultades transitoria de tesorería y que presente un plan de pagos que el Fisco considere verosímil, mientras que los denegará cuando estime que el objetivo es abaratar costes a costa del erario público.
Por otra parte, Gaiteiro señaló que la Agencia Tributaria ha efectuado en lo que va de año 53.000 inspecciones fiscales y, aunque no quiso anticipar cifras, aseguró que la recaudación obtenida por esta vía será "sustancialmente mayor" que la del 91.
Agregó que la Agencia Tributaria pondrá especial atención en persegur el fraude cometido por los propietarios que se asignan un sueldo con cargo a sus empresas, ya que ha detectado que cometen graves irregularidades.
Según Gaiteiro, este colectivo tiene más posibilidades de engañar al fisco porque Hacienda no puede detectar contradicciones entre la información facilitada por la empresa y la proporcionada por el asalariado, al tratarse de la misma persona.
PEQUEÑOS EMPRESARIOS
El responsable de la Agencia Tributaria anunció también que alrededor de 420.000 pequeos empresarios y comerciantes serán incluidos en 1993 en el nuevo Régimen de Estimación Objetiva por módulos, en el que ya están 400.000 este año.
Los colectivos que se incorporarán ahora son las peluquerías, el transporte de mercancías y de pasajeros tanto urbano como interurbano, los comercios de venta al por menor de ropa y calzado, los hoteles de 1 y 2 estrellas, y las fondas.
Hacienda duda en incluir también en este sistema a unos 700.000 agricultores y ha decidido finalmente no hacerlo con os farmacéuticos, ante la imposibilidad de fijar referencias globales de bases imponibles.
Gaiteiro explicó que Hacienda piensa inspeccionar a los 11.500 pequeños empresarios que renunciaron a pasarse a este nuevo sistema y que, a su juicio, lo hicieron para pagar menos de lo que corresponde a su nivel de ingresos y beneficios.
Finalmente, Gaiteiro confirmó que Hacienda ya ha efectuado la devolución del IRPF a 1.600.000 contribuyentes, el 20 por cien de los que tienen derecho a ella por haberles alido negativa la declaración.
Añadió que los pagos se están efectuado con normalidad y que, a fin de año, se habrán devuelto prácticamente todas, aunque el plazo legal, a partir del cual hay que pagar intereses de demora, termina el 30 de enero del 93.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
M