LOS EMPRESARIOS PRONOSTICAN DESTRUCCION DE EMPLEO HASTA MEDIADOS DEL 94 COMO MINIMO

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios prevén que la economía española seguirá destruyendo puestos de trabajo durante el primer semestre del año que viene y que, entre junio de 1993 y el mismomes de 1994, se verán obligados a prescindir de unos 80.000 asalariados.

Ese es el pronóstico que resulta de la última Encuesta de Coyuntura Laboral, realizada por el Ministerio de Trabajo en el segundo trimestre de 1993, entre una muestra de 10.000 empresas de todos los sectores, salvo la Administración Pública y la Agricultura.

La encuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, muestra que los empresarios calculan que a mediados del año que viene habrán recortado sus plantillas un 1,3 por cien en reación al mismo período de este ejercicio.

Las respuestas dadas por los encuestados no parecen confirmar la tesis de que la crisis ha tocado fondo, ya que su pronóstico de caída de empleo es la más dura desde que que se puso en marcha la Encuesta de Coyuntura Laboral, en 1990.

Los empresarios más pesimistas son los de la construcción, que calculan una reducción de empleo del 2,3 por cien en un año, lo que supone la destrucción de 15.000 empleos en ese período y unos 140.000 en los dos últimos ejericios.

Algo menor es el descenso del empleo previsto en la industria y los servicios, de un 1,9 y un 0,8 por ciento, respectivamente, lo que dejará en la calle a 39.000 empleados del sector secundario y 26.000 del terciario.

MAS DIFICULTADES PARA LAS PEQUEÑAS

La encuesta pone de manifiesto que los responsables de pequeñas y medianas empresas afrontan con más dificultades los próximos meses. Las pequeñas compañías de 6 a 50 trabajadores recortarán la nómina un 1,5 por cien, lo mismo las medianasde 51 a 250 empleados, mientras que las grandes reducirán un 1 por cien.

Por comunidades autónomas, los menos optimistas son los de Asturias (que auguran una caída del empleo del 2,9 por cien), seguidos de Baleares (-2,6), La Rioja (-1,9), Aragón (-1,8), Valencia (-1,8), Cataluña (-1,6), País Vasco (-1,4). y Castilla La Mancha (-1,3).

Por debajo de la media nacional, pero siempre en tasas negativas, figuran Andalucía (-1,2), Cantabria (-1,1), Navarra (-1.1), Murcia (-1), Extremadura, Galicia y Marid (las tres con -0,9), Castilla y León (-0,8) y Canarias (-0,6).

De otro lado, la Encuesta de Coyuntura Laboral cifra en 122.700 los puestos de trabajo asalariado eliminados en el primer semestre de este año, de los que más de la mitad, concretamente 84.500, tenían contrato fijo.

La evolución del empleo ha sido muy dispar entre quienes disponían de un trabajo a tiempo completo y quienes sólo lo tenían a tiempo parcial. Los primeros se redujeron en 146.100, mientras que los segundos crecieron en23.300, lo que pone de manifiesto uno de los recursos que están utilizando para abaratar costes.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1993
M