LOS EMPRESARIOS PREVEN QUE LA ECONOMIA SEGUIRA DESTRUYENDO EMPLEO AL MENOS HASTA LOS PRIMEROS MESES DE 1994

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios de todas las comunidades autónomas, alvo los de Baleares, prevén que la economía española todavía seguirá destruyendo empleo en el primer trimestre de 1994, según la última Encuesta de Coyuntura Laboral elaborada por el Ministerio de Trabajo, a la que tuvo acceso Servimedia.

En dicha encuesta, realizada en el primer trimestre de 1993 a una muestra de unas 10.000 empresas, los más pesimistas son los empresarios de Asturias, que pronostican una caída del empleo del 3 por cien, seguidos de Extremadura y Aragón, que auguran una disminución el 1,8 por cien.

A continuación se sitúan los responsables empresariales del País Vasco (-1,7 por cien), Murcia (-1,5), Andalucía y la Comunidad Valenciana (-1,4), Cataluña (-1,2), Galicia (-1,1), Madrid y Navarra (-1), Cantabria (-0,9), Castilla y León (-0,8), Castilla La Mancha (-0,7), Canarias (-0,4), y La Rioja (-0,1).

Baleares es la única autonomía en que los empresarios encuestados se han atrevido a vaticinar una recuperación de la actividad para principios del año que viene lo bastante fuete para que prevean aumentos de empleo en sus compañías, del 1,5 por cien.

En conjunto, las respuestas dadas a la encuesta del Ministerio de Trabajo indican que los empresarios creen que el empleo asalariado se reducirá aún un 1,2 por ciento en el primer trimestre de 1994 (alrededor de 70.000 puestos).

Por sectores de actividad, los más pesimistas son los de la industria y la construcción, que pronostican una destrucción de empleo del 2,1 por ciento, mientras que los que operan en los servicios eperan una caída más moderada, del 0,4 por cien.

Las empresas que tienen previsto aplicar ajustes de plantillas menos drásticos son las más grandes, las que ocupan a más de 250 empleados. Las pequeñas y medianas tienen unas perspectivas más negativas, con recortes de plantilla del 1,1 al 1,7 por cien.

Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto en el primer trimestre de este año los empresarios han alcanzado las mayores cotas de pesimismo desde que se inició la crisis en cuanto a la evolució futura del empleo.

Concretamente, el pronóstico de que un 1,2 por cien de los asalariados perderán el empleo en el primer trimestre del 92 es el más sombrío desde que se puso en marcha la Encuesta de Coyuntura Laboral, en 1990.

La encuesta, que no incluye al sector agrario, a las administraciones públicas ni a las empresas de menos de 6 trabajadores, pone de manifiesto que 397.500 asalariados perdieron el empleo entre marzo de 1992 y el mismo mes de 1993.

La reducción de empleo afectó tantoa los empleados fijos como a los temporales, y en mayor medida a quienes realizan trabajos a tiempo completo que a los que cuentan con contratos a tiempo parcial, que apenas variaron.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1993
M