LOS EMPRESARIOS PREFIEREN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL DE ENTRE LAS NUEVAS MODALIDADES

MADRI
SERVIMEDIA

Los contratos a tiempo parcial se han convertido en las estrellas de las nuevas modalidades para emplear a personal que el Gobierno ha introducido en la último reforma laboral, a juzgar por los últimos datos de empleo en julio proporcionados por el Ministerio de Trabajo.

Según esta estadística, en julio se registraron 83.287 nuevos empleos a tiempo parcial, con lo que la cifra de estos contratos desde su puesta en marcha asciende ya a 503.509, y nada menos que un 59,3 por cien d ellos han sido suscritos por mujeres.

Por edades, los mayores de 25 años concentran 52,6 por cien de estos nuevos tipos de contrato, y por sectores de actividad, son los empresarios de Servicios los que más uso están haciendo de ellos, ya que copan el 85,8 por cien de los realizados hasta el mes pasado.

Respecto a las otras dos nuevas modalidades, los contratos de aprendizaje y los de prácticas, la evolución ha sido más moderada. De los primeros se han llevado a cabo en julio 20.284, lo que sitú su volumen desde la entrada en vigor de la reforma en 134.731, mientras que de los segundos se materializaron el mes pasado 4.745, alcanzado la cifra total de 25.332.

En el caso de los contratos de aprendizaje sigue siendo el sector Servicios el que se decanta preferentemente por estos nuevos contratos, un 65,2 por cien del total, mientras que en la Industria se firmaron el 23,8 por cien; en la Construcción, un 10,3, y en la Agricultura algo menos del 0,7.

Por su parte, los contratos de aprendizje parecen estar beneficiando por igual a hombres que a mujeres, con unos niveles del 51,9 y el 48,1 por cien, respectivamente, del total acumulado.

Todas estas nuevas modalidades de contratación han dado lugar a la constitución de 108.316 empleos en alguna de estas condiciones durante el mes de julio, lo que sitúa la cifra de trabajadores acogidos a estos tipos de contrato desde su puesta en marcha en 663.572.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1994
G