MADRID

EMPRESARIOS MADRILEÑOS Y CHINOS FIRMAN UN ACUERDO PARA MEJORAR LA SITUACION LEGAL DE LOS COMERCIOS CHINOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Círculo Empresarial Independiente de Madrid (FCEI), integrada en la patronal madrileña CEIM-CEOE, firmó hoy un acuerdo de colaboración con la Asociación de Chinos de España (ACHE) para promover acciones dirigidas a mejorar la situación legal de los comercios y establecimientos chinos que hay en Madrid.

El acuerdo, con una vigencia de 5 años, fue firmado por el presidente de FCEI, Alfonso Tezanos, y el secretario de ACHE, Meng Bin Xu. El acto de la firma contó también con la presencia de la consejera de Asuntos Consulares de la Embajada China en España, Liu Min, y el secretario general de CEIM, Alejandro Couceiro.

Según explicaron sus firmantes, este acuerdo tiene su origen en el año 2005, cuando los empresarios madrileños se dieron cuenta de que se estaban produciendo irregularidades en los comercios y establecimientos chinos. Tezanos aseguró que fue la propia Asociación de Chinos de España quien se puso en contacto con ellos para buscar soluciones a esta situación.

Según el secretario de ACHE, en Madrid hay más de 3.000 establecimientos y unos 40.000 chinos, y su asociación representa a unos 4.000 negocios en España y unos 2.000 en Madrid. Bin Xu negó que la mayoría de los negocios chinos de Madrid sean irregulares y aseguró que los que no cumplen los horarios comerciales son una minoría.

En el convenio, el primero de este tipo que se firma en España, ambas partes reconocen las dificultades que los comerciantes chinos han tenido y tienen en la actualidad para poder desarrollar sus negocios en España, no sólo por el problema del idioma, sino por la complejidad de leyes y normas tanto administrativas como civiles y mercantiles que regulan el ejercicio de la actividad comercial.

A este respecto, Couceiro indicó que el Ayuntamiento de Madrid cumple con su obligación al inspeccionar este tipo de comercios para ver si cumplen las normas, pero consideró "excesivamente burocrático y lento" la tramitación de algunos aspectos que hay que cumplir para abrir un negocio, por lo que se mostró partidario de suavizar burocráticamente todo este proceso.

Gracias a este acuerdo, según Tezanos, se detectarán las irregularidades que pueda haber en los establecimientos chinos y se intentarán corregir, con el fin también de que desaparezca la imagen del comercio chino como irregular e ilegal. Además, la asociación china ayudará a los empresarios madrileños que quieran ejercer su actividad en China.

Para cumplir estos fines, la asociación empresarial madrileña pondrá a disposición de la asociación china toda su organización y recursos técnicos y humanos. Además, intervendrá, mediará y ayudará a ACHE en la resolución, gestión y defensa de los intereses de los asociados de la organización china entre cualquier administración pública o privada.

Tezanos informó de que ya han pedido una reunión con el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, para abordar la problemática surgida en el polígono Cobo Calleja, donde hay instalados chinos con problemas de licencias; y con el consejero de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Angel Villanueva, para tratar el problema de los mayoristas chinos de Lavapiés.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2006
NLV