RSC

LOS EMPRESARIOS DE EÓLICA ADVIERTEN QUE SI EL GOBIERNO BAJA LAS PRIMAS PELIGRAN LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE RENOVABLES

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) advirtió hoy al Gobierno de que, si recorta los actuales incentivos en las tarifas de las energías renovables, no se alcanzarían los objetivos del Plan de Energías Renovables de generar 20.000 MWh.

El presidente de la AEE, Fernando Ferrando, hizo esta advertencia en rueda de prensa, ante la próxima actualización de las tarifas de energías renovables, a la que el Gobierno debe proceder en los próximos meses.

Los empresarios destacaron que la energía eólica aporta ya el 7% de la cobertura de la demanda eléctrica española, con 9.500 MW de potencia instalada, y ha convertido a España en el segundo país del mundo por potencia instalada, después de Alemania.

Según Ferrando, ello ha sido posible gracias a la estabilidad regulatoria que aportó el Real Decreto 436/2004, que sitúa el precio de referencia para la eólica en 32 euros/MWh netos.

De cara a los precios e incentivos para 2006, la AEE pide al Ministerio de Industria "que los números sean lo más reales posible".

Este año 2005, debido a los altos precios del petróleo, la baja hidraulicidad y el fuerte crecimiento de la demanda el precio de la electricidad en el mercado español de generación ("pool") ha estado alto, lo que ha llevado al 90% de los productores de eólica a vender su energía en el "pool" antes que a precios concertados.

Según AEE, este año han estado cobrando una media de 37 euros/MWh en el mercado de generación, lo que a su vez ha contribuido a frenar la subida de la electricidad en el mercado libre, al haber más concurrencia, lo que, en su opinión, ha contribuido a reducir el déficit tarifario "en más de 1.600 millones de euros en 2005".

Peso a ello, se estima que el déficit de tarifa alcance los 3.600 millones este año. Los empresarios de la eólica aseguran que ellos no participaran en la casación del mercado el precio del "pool" pasaría de una media de 54 a 61 euros/MWh.

En cuanto a las inversiones del sector en 2005, han descendido un 38% con respecto a 2004, hasta 963 MW de nueva potencia instalada, lo que es atribuido por la AEE a retrasos administrativos, algunos derivados de las últimas elecciones generales; la puesta a punto de mejores procedimientos de operación, y también a los mensajes de incertidumbre sobre el marco retributivo, que han alimentado el "riesgo regulatorio".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2005
L