LOS EMPRESARIOS DE CINE PIDEN UNA COMISION INTERMINISTERIAL QE REGULE EL CINE POR SATELITE Y EVITE LA PIRATERIA
- Temen que las emisiones sean captadas de forma fraudulenta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Entidades de Empresarios de Cine (FEEC) ha solicitado la creación de una comisión interministerial que realice una legislación adecuada y a tiempo ante la posible implantación en España del llamado cine cibernético o cine vía satélite.
El presidente de la FEEC, Rafael Romero, explicó a Servimedia que los empresarios de salas de cine temenque las emisiones de películas vía satélite sean captadas de manera fraudulenta, lo que provocaría una caída de público en las salas de exhibición.
El desarrollo de nuevas tecnologías vía satélite permite que varias salas estrenen una película a la vez con una sola copia, un proyecto innovador que ya se realizó con éxito en Estados Unidos a finales de 1998.
"Esta reivindicación la defenderemos ante el Gobierno se se constituya tras las próximas elecciones generales", aseguró el presidente de los mpresarios de cine.
Los empresarios recuerdan que la aparición del vídeo causó daños severos a la industria cinematográfica, al no disponer de una legislación adecuada sobre nuevos soportes. Por ello, solicitan un estudio a fondo y la elaboración de una legislación adecuada que no perjudique al futuro empresario de cine.
La Federación de Entidades de Empresarios de Cines solicita que dicha comisión interministerial esté integrada por los ministerios de Educación y Cultura, de Fomento y de Industra y Energía, además de la Secretaría de Estado de Comercio.
Un cine cibernético necesita una antena parabólica para recibir señales de un satélite o una adecuada conexión por cable. Igualmente, es preciso un demultiplexer, para extraer las películas de las que consta un programa; soportes para almacenaje y conservación provisional en forma de datos numéricos con un servicio local para la proyección, y un proyector de alta definición para pantalla grande.
El presidente de la FEEC, Rafael Romero, h mantenido ya varios encuentros con representantes del Ministerio de Fomento para intentar promover una normativa que regule estas nuevas tecnologías.
Según Rafael Romero, el Ministerio de Fomento se comprometió a iniciar los contactos necesarios con el resto de ministerios afectados para intentar consensuar propuestas concretas sobre la regulación de los cines cibernéticos.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2000
J