LOS EMPRESARIOS DE AUTOBUSES DENUNCIAN QUE SÓLO PUEDEN SUBIR SUS TARIFAS UN 2,79%, FRENTE A UNA SUBIDA DEL 20% DEL GASÓLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús (Fenebús), José Luis Pertierra, denunció hoy el trato que reciben del Ministerio de Fomento, al negarse a modificar el sistema de actualización tarifaria, lo que provoca que frente a un incremento del 20% del precio del gasóleo en los últimos doce meses, las empresas concesionarias sólo puedan aplicar una subida del 2,79% de sus tarifas a partir del 1 de abril.
En declaraciones a Servimedia, Pertierra explicó que el sistema de cálculo actual, al comparar mes a mes los incrementos del precio del gasóleo durante 2007, indica que dicho coste sólo se incrementó un 0,3%, frente al 18% de incremento real. Esto se produce porque las fuertes subidas del petróleo se produjeron a partir de octubre.
Por ello, en función de esta cifra, la revisión de las tarifas a aplicar a partir del 1 de abril, basándose en los datos de 2007, supone una subida de tarifas del 2,79%, cuando, según Pertierra, sólo el coste del carburante, que representa un 22% de los gastos de las empresas de autobuses, representa un incremento del 4,4%.
Para paliar esta situación, Fenebús ha tratado de negociar con el Ministerio de Fomento la creación de un nuevo sistema de actualización de tarifas, a lo que, según Pertierra, el departamento dirigido en los cuatro últimos años por Magdalena Álvarez se ha negado de forma sistemática.
"Es una irresponsabilidad", dijo Pertierra, quien advirtió de que al no poder repercutir los costes del carburante, las empresas del sector no pueden renovar su flota, y aseguró que muchas de ellas están en números rojos.
"Magdalena Álvarez también tuvo su niña, que es el AVE, y nosotros somos el niño tonto", prosiguió Pertierra, quien lamentó que "sólo podemos llorar, ya que el sistema de concesiones no nos permite movilizarnos".
Finalmente, señaló que Fomento tampoco acepta aplicar medidas extraordinarias ante el alza de los carburantes, como una rebaja de la fiscalidad de los carburantes, la creación de un gasóleo profesional o la reducción del IVA.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2008
CAA