EMPRESARIO DE IDIOMAS PIDEN A LA ADMINISTRACION QUE EXIJA UN AVAL A LOS QUE VENDAN CURSOS EN EL EXTRANJERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las 35 empresas de idiomas integradas en la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (Aseproce) han pedido que la Administración empiece a pedir avales a los que oferten viajes de estudios en el extranjero.
La finalidad de la petición es para acabar con aquellas empresas que no ofrecen cláusulas de garantías a los estudiantes una vez que éstos han llegdo al país de destino.
Aseproce ha solicitado aplicar, de cara al verano, "medidas que garanticen la calidad del servicio" y se exija a las empresas el depósito de un aval en el momento de constituirse.
Los promotores de cursos en el extranjeros han valorado de forma positiva que las nuevas empresas que oferten estos viajes deban acogerse a un régimen fiscal específico y salgan a concurso público las 2.000 becas que el Ministerio de Educación y Ciencia adjudicaba por si mismo.
Fuentes de Aseroce señalaron que "no obstante, por ahora, estas medidas se refieren únicamente a las empresas de nueva creación y no suponen la introducción de control alguno sobre las existentes, que siguen operando de forma irregular".
Las empresas integradas en Aseproce han pedido a las familias y a los estudiantes que contraten estos viajes por su cuenta que no duden en solicitar toda la información que crean necesaria antes de contratar un servicio.
La falta de información a la hora de organizar un viaje e idiomas en el extranjero implica a menudo varios imprevistos, según los miembros de la asociación. "El más peligroso de los imprevistos es que el estudiante se encuentre sólo al llegar al país de destino por optar por una oferta demasiado barata", señalan.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
F