LA EMPRESA ESPAÑOLA NO ES COMPETITIVA, SEGUN UN ESTUDIO DE FIES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La desfavorable relacón "calidad-precio" de los productos españoles, la evolución de los precios, los elevados costes financieros, la no diferenciación de los productos y la inadecuada inversión en I+D y formación, son los factores que señala la fundación FIES como principales causas de la falta de competitividad de nuestras empresas, en un número monográfico sobre esta cuestión editado por Papeles de Economía.
FIES es uno de los centros de análisis económico más importante de España, financiado por las cajas de ahorros yque lidera el ex vicepresidente del Gobierno para asuntos económicos, Enrique Fuentes Quintana.
El trabajo matiza que las recientes devaluaciones de la peseta han aliviado la falta de competitividad por precios en relación con los mercados internacionales. Sin embargo, señala que las tensiones en el ámbito de los precios no desaparecerán mientras se mantenga la rigidez en el mercado de trabajo, y las barreras de entrada a algunos ectores por su regulación o proteccionismo.
Los costes financieros onstituyen otro factor de ausencia de competitividas por mantener "un nivel superior en España" debido a la "menor eficiencia de las entidades financieras y la existencia de crecientes y persistentes deficits públicos no dominados ni reducidos".
El trabajo de FIES anima a la empresa española a desarrollar su capacidad de generar "intangibles", especialmente tecnología, capital humano y capital comercial como base de la futura competitividad.
Finalmente, se apuntan las "insuficiencias" de las emprsas españolas en lo que se refiere a la formación de mano de obra e I+D, señalando estas áreas como "ingredientes básicos para sobrevivir en el contexto competitivo internacional".
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1993
JCV