LA EMPRESA DE DAEWOO EN VITORIA DEBERA DEVOLVER AYUDAS PUBLICAS, SEGUN UNA DECISION DE LA COMISION EUROPEA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea declaró hoy incompatibles con el mercado común ciertas parte de las ayudas concedidas a la empresa Daewoo Electronics Manufacturing (Dmesa) para la construcción de una planta de frigoríficos en el polígono industrial de Jundiz, en Vitoria, con un coste total de la inversión de 71.133.388 euros (11.835,6 millones de pesetas).

El caso se remonta a junio de 1996, cuando tres asociaciones de productores españoles y europeos que agrupan a los principales productores presentaron denuncias por las ayudas presuntamente recibidas por Demesa en forma de subvenciones a la inversión y exenciones fiscales que superaban los límites máximos aplicales a las ayudas regionales al País Vasco.

La Comisión Europea ha decidido, habida cuenta de la difícil situación en el mercado de los refrigeradores y congeladores en que opera Demesa, que sólo las ayudas a la inversión correspondientes al 20% de los costes subvencionables, concedidas al amparo del programa Ekimen, son compatibles con el mercado común.

Por ello, la Comisión ha concluido que varias ayudas otorgadas a Demesa son incompatibles, como es el caso de la ventaja resultante de la ocupacin sin contraprestación alguna durante nueve meses de un terreno situado en el polígono industrial de Júndiz, calculada en 184.075 euros (30,6 millones de pesetas).

También considera incompatible la ventaja equivalente a la diferencia entre el precio de mercado y el abonado por Demesa por un terreno en el mismo polígono industrial, estaimado en 213.960 euros (35,6 millones de pesetas), y el importe resultante del exceso en cinco puntos porcentuales de la subvención máxima admisible del 20% de los coste subvencionables en función del programa Ekimen.

Además, considera incompatible la concesión por la Diputación Foral de Navarra de un crédito fiscal en favor de Demesa por importe del 45% del coste de la inversión en 1997, y la reducción en la base imponible del 99%, 75% y 25% durante los cuatro años que siguen al primero en que Demesa obtenga beneficios.

Por este motivo, Demesa deberá reembolsar las ayudas por la ocupación sin contraprestación del terreno en el polígono industrial de Júndez, la iferencia entre el precio de mercado y el abonado por el terreno en el citado polígono y el exceso de 5 puntos de la subvención máxima admisible.

Además, según la Comisión Europea, deberán retirársele a Demesa los beneficios derivados de las ayudas referentes al crédito concedido por la Diputación Foral de Navarra y a la reducción en la base imponible durante los cuatro años que siguen al primero en que Demesa dé beneficios.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1999
NLV