EL EMPLEO PUBLICO HA CRECIDO UNA MEDIA DEL 3% ANUAL EN LOS ULTIMOS QUINCE AÑOS, SEGUN UN ESTUDIO DE "LA CAIXA"

MARID
SERVIMEDIA

La cifra de personas ocupadas en las distintas administraciones públicas, sin tener en cuenta el sector público empresarial, aumentó en 862.100 trabajadores entre 1987 y 2002, lo que supone un ritmo de crecimiento medio anual del 3% en los últimos quince años, según un estudio de "La Caixa" elaborado a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

De acuerdo con este estudio, el nivel de ocupados en la Administración Pública se sitúa actualmente en 2.371.300 persons, lo que representa un 15% del empleo total. Aunque esta expansión del empleo público ha sido importante, "La Caixa" indica que en el sector privado ha sido todavía algo mayor.

Según este estudio, el aumento del empleo público obedece al crecimiento de los empleados ocupados en el ámbito autonómico, siendo el factor clave de esta expansión del empleo la progresiva extensión de los servicios públicos a las comunidades autónomas.

A juicio de los autores del estudio, la culminación del desarrollo dl modelo autonómico abre expectativas de estabilización del empleo en la Administración. De hecho, indican que ya a lo largo de este año, una vez completado el traspaso de competencias con la sanidad, se ha apreciado una progresiva contención del empleo en las distintas administraciones públicas.

El estudio de "La Caixa" señala que el crecimiento del empleo en la administración autónomica, en 648.200 puestos de trabajo en los últimos quince años, no se ha compensado con una reducción de los efectivos e la Administración central en la misma medida (en la central ha bajado en 90.200 trabajadores).

Por comunidades autonómas, Andalucía se sitúa a la cabeza en empleo público, con cerca de 420.000 empleados en el conjunto de las administraciones públicas, seguida de Madrid (381.539) y Cataluña (234.111). Atendiendo al peso del empleo en la Administración sobre el conjunto de la población ocupada, Cataluña, Baleares y Valencia son las que tienen menor dependencia del empleo público.

En Extremadura, in embargo, la dependencia es mucho mayor, habiendo en esta comunidad 76 empleados públicos por cada 1.000 habitantes, más del doble que en Cataluña, explicándose en gran parte esta diferencia por el elevado número de personas empleadas en la administración autonómica.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2002
NLV