EL EMPLEO CRECE A UN RITMO DEL 3,2%, CON 350.000 OCUPADOS MAS, SEGUN LA ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL

- Elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con encuestas a 12.000 empresarios

MADRID
SERVIMEDIA

El número de trabajadores ocupados no agrarios a finales del mes de septiembre de 2002 fue de 11.072.800, lo que supone un incremento de empleo del 3,2% respecto al mismo trimestre del año anterior y la creación de 348.200 ocupados más.

Según los datosde la Encuesta de Coyuntura Laboral del tercer trimestre del año, difundida hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el incremento de empleo interanual afectó, prácticamente, a todos los colectivos.

Así, el aumento del empleo tuvo mayor repercusión entre las mujeres que entre los hombres: hay 201.700 puestos de trabajo más para mujeres, un 5% más; y 146.700 para hombres, con un avance del 2,2%.

En 16 de las 17 comunidades autónomas se produjo un aumento del empleo interanual, con incrmentos superiores a la media en ocho comunidades: Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra y La Rioja.

Murcia, con un incremento del 5,9%; Castilla-La Mancha, con un 5,5%; y Andalucía, con un 5,2%, han sido las que han tenido registros más altos.

El empleo indefinido registró un incremento de 2,7%, con 189.900 contratos más que el mismo trimestre de 2001. El total de contratos de duración indefinida se situó en 7.137.200, un 64,5%, mientras que el 35,% restante, 3.935.600, eran contratos temporales. Por tipo de jornada, el 86,7% fue a tiempo completo y el resto, el 13,3%, a tiempo parcial.

Por sectores de actividad, son la construcción y los servicios lo que registran mayores subidas interanuales, 5,9% y 4%, respectivamente. Según el tamaño de la empresa, el incremento afectó a todos los centros investigados, si bien fueron los que cuentan con una plantilla de 51 a 250 trabajadores los que experimentaron mayor aumento de empleo, del 4,7%, seguidospor los que tienen hasta 10 trabajadores, que se situó en el 3,7%.

La Encuesta de Coyuntura Laboral es una investigación de muestreo realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con periodicidad trimestral, dirigida a 12.000 empresas.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2002
J