LAS EMISIONES CONTAMINANTES AUMENTARON MAS DE UN 15% EN ANDALUCIA DURANTE 1995, SEGUN AEDENAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las emisiones a la atmósfera de gases contaminantes procedentes de las centrales térmicas aumentaron de forma siginificativa durante el primer semestre de 1995 en Andalucía, según datos de la Asociación Ecologista de Dfensa de la Naturaleza (Aedenat).
Las emisiones de dióxido de azufre (SO2) crecieron un 16,5 por ciento respecto al mismo periodo de 1994, las de dióxido de nitrógeno (NO2) un 15,36 por ciento y las de dióxido de carbono (CO2) un 16,76 por ciento.
El CO2 está considerado como el prinicpal responsable del cambio climático, mientras que el SO2 y el NO2 contribuyen a las denominadas lluvias ácidas, que inciden negativamente en la vida de los bosques y de las especies vegetales y animales que acogen. Por el contrario, Aedenat sostiene que el crecimiento de la demanda eléctrica se redujo un 3 por ciento respecto a los primeros seis meses del año pasado.
En la actualidad en Andalucía hay 5 centrales térmicas en fucionamiento, 2 de las cuales utilizan como combustible fuel oil y otras 3 carbón.
Según Aedenat, es difícilmente cuantificable el daño que las emisiones de estas instalaciones han provocado al medio ambiente, aunque considera que es "muy elevado", por lo que los ecologistas han relamado la puesta en marcha de programas de ahorro y la promoción de las fuentes de energía renovables.
Para Aedenat, entre las renovables, la energía eólica es una de las más rentables en la actualidad, ya que los gastos debidos a combustibles y mantenimiento son mucho menores que en las térmicas.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1995
GJA