LAS EMISIONES DE CO2 EN ESPAÑA AUMENTARON UN 6,7 POR CIENTO ENTRE 1990 Y 1993, SEGUN GREENPEACE

MADRID
SERVIMEDIA

Las emisiones de CO2 en España procedentes de la quema de combustibles fósiles aumentaron un 6,7 por ciento en el periodo 1990-1993, según los datos recopilados por Greenpeaceen la oficina estadística de la Unión Europea.

Las centrales térmicas constituyen la mayor fuente en Europa de emisión de CO2, el principal gas responsable del calentamiento global del planeta.

Greenpeace mantiene que sólo Portugal y Dinamarca han experimentado durante los tres últimos años incrementos en la emisiones de dióxido de carbono superiores a las registradas en España.

El Plan Energético Nacional preveía un aumento de las emisiones del 25 por ciento en la actual década, mientras qu el resto de los países comunitarios, a excepción de Grecia y Portugal, se han propuesto reducirlas o estabilizarlas en el año 2000 respecto los niveles de 1990.

El Gobierno español justifica esta medida señalando que nuestro país es uno de los menos contaminantes en la Unión Europea. Sin embargo, Greenpeace cree que el aumento de las emisiones demuestra "el total desinterés del Ejecutivo por contribuir a prevenir el cambio climático".

Según José Luis García Ortega, portavoz de la organización eclogista, "el Gobierno debe abandonar el plan de aumentar las emisiones de CO2 y fijar un objetivo acorde a la gravedad del problema".

Asimismo, denunció la construcción de nuevas centrales térmicas en España, fundamentalmente las que construye Unelco en Tenerife y Gran Canaria, y la ampliación que realiza Endesa en la central de Carboneras (Almería).

Greenpeace pidió el establecimiento de una moratoria en todo el Estado para la construcción de centrales térmicas y la puesta en marcha de medidas aternativas para la producción energética no lesivas con el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 1994
GJA