EMGRISA TRASLADO A ALMERIA EL ACEITE DE COLZA "CON EL MAYOR DE LOS SIGILOS PARA NO HERIR SUSCEPTIBILIDADES"

SANTANDER
SERVIMEDIA

La Empresa de Gestión de los Residuos Industriales (Emgrisa) trasladó el pasado 12 de junio a Almeria las 4.200 toneladas de aceite de colza desnaturalizado que permanecían en Santander "cn el mayor de los sigilos, para no herir susceptibilidades y no remover viejas heridas", según aseguraron a Servimedia fuentes de Emgrisa.

Las 4.200 toneladas de aceite permanecieron depositadas desde 1986 en el puerto de Raos, en la capital santanderina, donde estaban almacenadas en seis depósitos de la empresa Terminales Químicos de Santander (Terquisa), que durante los últimos siete años ha recibido más de 300 millones de pesetas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por almacenar esta sustacia.

Las mismas fuentes no precisaron dónde será destruido el aceite, que fue trasladado a Almería en el buque "Metilo", propiedad de la empresa Naviera Química, bajo la supervisión de Emgrisa.

No obstante, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, manifestó el año pasado durante una comparencia en el Congreso de los Diputados que el aceite sería destruido en Dinamarca.

Precisamente, el presidente de Emgrisa, Juan Mazarrasa, ha viajado esta semana a Dinamarca para visitr algunas de las instalaciones de incineración de residuos de este país.

El presidente cántabro, Juan Hormaechea, que ayer reveló el transporte de la sustancia tóxica, criticó a Emgrisa por no informar previamente al Consejo de Gobierno sobre el traslado.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1993
G