EL EMBARGO DE IRAK HA PROVOCADO EL AUMENTO DE LA MORTANDAD INFANTIL

CADIZ
SERVIMEDIA

Durante los meses de enero y febrero de este año murieron en Irak 9.244 niños menores de cinco años, frente a los 360 que fallecieron en 1990, según un informe presentado en Cádiz por la Asociación Hispano-Palestina de Jerusalén, el Comité de la Causa Árabe e Izquierda Unida.

Angeles Maestro, diputada de IU, dijo que "mantener hoy el embargoa Irak es una práctica genocida injustificable, que está teniendo gravísimas consecuencias sobre las condiciones de vida básicas del conjunto de la población y muy especialmente sobre los sectores más débiles y menos favorecidos".

El informe señala que existe una situación muy grave derivada del embargo del petróleo, principal elemento de la economía de Irak. A esto se une la devastación producida por la guerra, lo que está provocando que un país con un nivel elevado de desarrollo previo al conflicto sté en una situación tan deprimente.

Angeles Maestro detalló que se mantienen tasas elevadas de todas las enefermedades transmisibles, si bien, algunas como la poliomielitis, la difteria, tosferina, rubeola y la rabia están empezando a disminuir aunque se mantienen todavía cifras superiores a las de 1990.

No obstante, otras enfermedades como la neumonía, paperas, giardiasis, disentería amebiana, el kala-azar, la brucelosis, hidatidosis y, sobre todo, la fiebre tifoidea, las hepatitis virales y lasarna siguen incrementando sus tasas.

Añadió que la malnutrición se ha multiplicado 16,5 veces, el marasmo por 39 y el kwashiorkor por 45,1 desde 1990. El porcentaje de prematuridad sobre el total de nacimientos ha pasado de 4,5 por ciento en 1990 al 21,2 por ciento en 1994.

Finalmente, Maestro informó que la delegación que visitó Irak por dos veces el pasado año ha recibido testimonios del incremento extraordinario de la abortividad, de cánceres y malformaciones, quizá a consecuencia de la containación ambiental por el uso de armamento radioactivo durante la guerra.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1994
C