EL EMBAJADOR DE MARRUECOS EN ESPAÑA CALIFICA DE "DRAMATICO" LO QUE ESTA OCURRIENDO EN CEUTA Y MELILLA
- Asegura que las autoridades de su país están haciendo todo lo posible para impedir las avalanchas de inmigrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador de Marruecos en España, Omar Azziman, calificó hoy de "dramático" lo que está ocurriendo en las fronteras que separan su país de Ceuta y Melilla y afirmó que las autoridades marroquíes están haciendo todo lo que está en sus manos para impedir las avalanchas de inmigrantes subsaharianos.
"Las autoridades de Marruecos están haciendo todos los esfuerzos imaginables para regular los flujos y para evitar estas avalanchas", dijo Azziman en la Ser. "Ahora, hay que saber también que este problema es un problema muy delicado, muy complejo. Esto es muy preocupante para Marruecos".
El embajador indicó que la emigración subsahariana ha transformado a Marruecos "de un país de emigración a un país de tránsito, y actualmente lo está transformando en un país de inmigración".
Tras indicar que su país "no tiene una economía capaz de acoger y de integrar a estos flujos migratorios", agregó que en Marruecos se está viviendo "una situación muy tensa, muy delicada, desde el punto de vista humano, desde el punto de vista social".
En su opinión, tanto Europa como los demás países desarrollados deberían implicarse más en este asunto, porque "los países subsaharianos han tenido dos años bastante difíciles por razones políticas, de conflictos y de sequía, y estas personas están huyendo para aspirar a una vida mejor. Esto no se puede tratar más que de una manera: ayudando a estos países a salir de estas crisis".
"Por muchísimos esfuerzos que puedan hacer Marruecos y España conjuntamente para evitar que haya desbordes, siempre habrá una posibilidad para que se desborden las cosas, y lo que hay que hacer es trabajar en la raíz, es decir, evitar que estas personas salgan de sus países", agregó.
Omar Azziman destacó la importancia de la cumbre hispano-marroquí que hoy se celebra en Sevilla y resaltó el clima de entendimiento que existe entre ambos países con el fin de construir un futuro común para las próximas generaciones.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2005
CAA