ELOGIOS A ROCA EN ADMINISTRACIONES PUBLICAS POR "SU APERTURA MENTAL" Y "ENORME PESAR" POR LAS AFIRMACIONES DE ARZALLUZ

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, José Francisco Peña, elogió esta mañana al de nuevo secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya, Miquel Roca, de quien dijo que "una de las pocas reuniones que, cuando acaban, uno se siente satisfecho es una reunión con Roca.

Peña realizó estas "confidencias" en el curso de una rueda de prensa sobre el nivel de conflictividad jurídica entre las autonomías y el Estado. "Es un hombre que nunca defrauda en una reunión, por su capacidad de pensar, de diseñar, su apertura mental a la búsqueda de soluciones".

El alto cargo del Ministerio para las Administraciones Públicas (MAP) añadió que "siempre lo he dicho: las reuniones con Miguel Roca siempre acaban bien aunque no se llegue a acuerdos, porque uno se siente tremendamete satisfecho de la reunión".

Por lo demás, avaló sus palabras con los resultados de las relaciones entre el MAP y Roca, que "son manifiestos", subrayó Peña.

CRITICAS A ARZALLUZ

Por contra, sobre las declaraciones del presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Xabier Arzalluz, acerca de la posible singularidad sanguínea de los vascos, el secretario de Estado para las Administraciones Territoriales manifestó "un enorme pesar".

Afirmó que no le sorprenden en algunas cosas porque "no fomo parte de la legión de ingenuos que puede haber en algunas partes de este país".

"No es la primera vez que Arzalluz utiliza un tono grueso y palabras gruesas para hablar de ciertas cuestiones, ni probablemente será la última, con lo cual tampoco conviene acostumbrarse a esas cosas", señaló Peña.

En cuanto a las afirmaciones del dirigente del PNV sobre la posibilidad de que Euskadi pueda ser un Estado independiente en diez años, el alto cargo del MAP opinó: "Yo creo que Arzalluz estaba hablando e creencias y de sentimientos y no de proyectos políticos, porque ese proyecto político es evidente que es incompatible no sólo con la Constitución sino con la propia historia de España", concluyó, tras manifestar que no veía la necesidad de hablar más del asunto "teniendo los problemas que tenemos encima de la mesa".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1993
A