Inclusión

Elma Saiz se reúne con el responsable de Políticas Sociales de la ONU en Nueva York

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió este jueves en Nueva York con el secretario general adjunto de Políticas de la ONU, Guy Ryder, para presentar en Naciones Unidas el Fondo de Impacto Social (FIS).

Según explicó el ministerio, se trata de un instrumento financiero con el que España se convierte en el cuarto país del mundo en impulsar iniciativas de colaboración público–privada de impacto y emprendimiento social. Este fondo –aprobado el pasado mes de junio- es uno de los nuevos instrumentos financieros incluidos en la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y está dotado con 400 millones de euros.

Su propósito es impulsar inversiones que generen un impacto social y/o medioambiental positivo y medible, a la par que un retorno económico. “La creación del FIS es un hito en España", declaró, porque "nos permitirá atender retos sociales y medioambientales poco cubiertos hasta ahora por los mercados”.

Algunas de las áreas en las que está previsto que impacte son la inclusión social y laboral de personas con discapacidad y en situación de sinhogarismo o la igualdad de género. Ya ha aprobado sus dos primeras inversiones en los fondos IB Deuda Impacto España, FESE, y Q-Impact Fund II, FESE, para prestar apoyo financiero a proyectos de pymes comprometidas con retos sociales y medioambientales realizados en España.

Guy Ryder felicitó al Gobierno de España por apostar por la inversión social como factor de crecimiento económico y sostenible, así como por demostrar su solvencia con datos y pruebas objetivas.

INMIGRACIÓN

Saiz y Ryder también compartieron los últimos avances en materia migratoria de España, como el nuevo Reglamento de Extranjería, el Plan de Integración y Convivencia Multicultural y la Estrategia de Movilidad Laboral. Elma Saiz afirmó que el Plan de Convivencia se va articular sobre los principios de igualdad y no discriminación, ciudadanía, inclusión e interculturalidad. “El principio de igualdad y no discriminación implica la equiparación de derechos, libertades y obligaciones", dijo.

"A partir de ahí, hemos de reconocer el derecho de las personas migrantes a la plena participación cívica, social, económica, cultural y política y su inclusión plena. La interculturalidad es un rasgo positivo de nuestras sociedades que debemos cuidar", defendió, "para mejorar la convivencia y aprovechara todo su potencial, tanto cultural como económico”.

En su encuentro, los dos mandatarios coincidieron en la importancia de luchar contra la discriminación y los discursos de odio. “Toda nuestra política migratoria gira en torno a ese eje: el respeto por los derechos humanos y el beneficio compartido de la convivencia y del aporte de los migrantes". "Si se hacen buenas políticas de inclusión, ganamos todos, los que vienen a nuestros países en busca de un proyecto vital y el país que los recibe”, señaló.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2025
AGQ/gja