Inclusión

Elma Saiz pide “no cargar al Ingreso Mínimo Vital toda la responsabilidad de la inclusión”

- Apela a “la corresponsabilidad” de las comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó este miércoles que “no se puede cargar” al Ingreso Mínimo Vital (IMV) “toda la responsabilidad del objetivo compartido de la inclusión”, por lo que apeló a “la corresponsabilidad” de las comunidades autónomas.

Saiz hizo estas declaraciones a los medios tras la primera comisión de seguimiento del IMV, celebrada hoy en Madrid con la participación de representantes de las autonomías y de las entidades locales.

Según explicó, los asistentes al encuentro destacaron “el éxito” de esta política y “la satisfacción con su puesta en marcha en un momento tan complicado” como era junio de 2020. Gracias a él, “evitamos que más de dos millones de personas cayesen en la pobreza”, afirmó Saiz.

“Se han puesto en valor sus resultados”, prosiguió, con casi 600.000 familias beneficiadas en abril, más de 2,5 millones de beneficiarios en el acumulado y una inversión anual cercana a los 3.600 millones de euros.

No obstante, subrayó que en la reunión también se abordó la necesidad de que todos los actores implicados asuman su “corresponsabilidad”, pues “no podemos cargar al Ingreso Mínimo Vital toda la responsabilidad de ese objetivo compartido que es la inclusión”.

En este punto, indicó que las comunidades autónomas también gestionan políticas propias de inclusión como las rentas mínimas, “que lamentablemente algunas han reducido”.

CONCLUSIONES

Saiz destacó el acuerdo entre todos los participantes sobre que el IMV es mucho más que una prestación. Se trata de “una política viva”, porque “para salir de la pobreza se necesitan ayudas económicas, pero estas no son suficientes".

Por ello, resaltó la importancia de los proyectos piloto impulsados desde el laboratorio de Políticas de Inclusión del Ministerio en todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla. Según afirmó, todas ellas “nos han transmitido su satisfacción” y su deseo de que “sigamos impulsando estas políticas y escalando nuevos proyectos”.

La ministra defendió que esta primera evaluación del IMV apunta a la satisfacción general por su puesta en marcha y a la necesidad de seguir trabajando todos juntos como conclusiones generales. En este sentido, sostuvo que se trabaja “intensamente para que el teléfono 020 de información y asesoramiento sobre el IMV esté operativo hacia el verano”.

Esta “es una política que vertebra el país, que nos hace avanzar en cohesión social y que fija un suelo común para todos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2024
AGQ/clc