Pensiones
Elma Saiz pide esperar a 2025 para tener la “foto” de la primera evaluación de la reforma de pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, pidió este jueves esperar a 2025 para que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) realice su primera evaluación trianual de la reforma de pensiones para contar con la “foto” completa de la marcha del sistema.
Saiz insistió en esta idea durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum al ser preguntada por un informe de la Comisión Europea que la pasada semana advertía de la posibilidad de que el gasto se desviara por encima de las previsiones del Gobierno y, en consecuencia, sería necesario un ajuste de casi 12.000 millones de euros en materia de pensiones.
Pero la ministra explicó que la Comisión solo contempla la evolución del gasto y no los ingresos y que, en todo caso, recoge una décima más de gasto del tope previsto por el Gobierno (15,1% del PIB). Asimismo, recordó que la reforma de pensiones lleva incorporada una cláusula por la que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) evaluará la situación del sistema de pensiones cada tres años.
El primer análisis tendrá lugar el próximo año cuando, según Saiz, “con total tranquilidad y confianza, tendremos el informe de la Airef que tendrá la foto del gasto y la foto de los ingresos”.
Igualmente, defendió que la reforma de pensiones lleva acompañada una serie de mecanismos que “alimentan” también el lado de los ingresos y explicó que es “evidente” que las mejoras introducidas con la reforma laboral están reforzando el empleo y, con ello, los ingresos de la Seguridad Social están creciendo a un ritmo del 10%.
Precisamente, sobre las medidas de ingresos en la reforma de pensiones, Saiz defendió que la cuota de solidaridad que realizan los salarios más altos es de “justicia social”, al igual que en el sistema tributario quien más gana más contribuye. Además, destacó que cuando acabe esta legislatura la ‘hucha’ de las pensiones tendrá en torno a 25.000 millones de euros, lo que es un “mensaje de confianza para los pensionistas de hoy y también los de mañana”.
Finalmente, la ministra no quiso ahondar en aspectos que se están negociando en la actualidad con sindicatos y patronal , como la reforma de los coeficientes reductores de la edad de jubilación en actividades peligrosas y penosas o dar un mayor peso a las mutuas para el tratamiento de enfermedades traumatológicas en bajas médicas de trabajadores. Optó por mantener la discreción en aras de esas negociación y apuntó: “No son posturas unilaterales que adopta el Ministerio”.
“A mí me gusta siempre que cuando se trabaja y se negocia, pues las cosas se hacen con total discreción, con fluidez y cuando se alcanzan acuerdos se cuentan con total transparencia y con total tranquilidad”, zanjó.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
DMM/gja