Inmigración

Elma Saiz dice que le preocupa "la dejación de funciones” en la atención a los menores migrantes, “no el paso adelante” de quienes quieren asumir más competencias

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, comparó este lunes a las comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias sobre atención de menores y que “hacen dejación de funciones” en el caso de los niños y adolescentes que llegan solos a España con aquellas que “quieren dar un paso adelante” y asumir la gestión de más competencias sobre inmigración, en referencia a la delegación acordada entre PSOE y Junts.

En declaraciones a RNE recogidas por Servimedia, Saiz afirmó que le “preocupa la dejación de funciones” de las primeras, no “el paso adelante” que, a su juicio, supone “que “una administración cercana quiere asumir una competencia”.

Además, Saiz afirmó que sigue siendo “optimista” en cuanto a al acuerdo con los grupos políticos para aprobar el traslado extraordinario de 4.400 menores desde Canarias y Ceuta y también para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería. “No vamos a dejar de intentarlo y de sudar la camiseta”, aseguró.

Preguntada sobre el encuentro que este lunes mantendrán la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, Saiz insistió en que “desde el Gobierno siempre hemos tenido la mano tendida”.

Defendió también el texto acordado con Junts para la delegación de algunas competencia sobre inmigración a la Generalitat, y reiteró que el conocimiento del catalán “no será un requisito para denegar la entrada a nadie o conceder permisos”. Ahora bien, prosiguió, en la regulación actual de la residencia por razones extraordinarias ya se valoran cuestiones que indican el arraigo de la persona en la sociedad de la que va a formar parte, como los vínculos familiares, el tiempo de permanencia o el conocimiento del idioma”. “La lengua es una poderosa herramienta de integración”, declaró, aunque insistió en que conocerla “nunca será un requisito”.

RESPUESTA A AZNAR

En cuanto a las declaraciones del expresidente del Gobierno José María Aznar, que consideró que este pacto “es mucho más grave que el golpe de Estado de 2017”, la ministra apeló a “la hemeroteca” y recordó las cesiones para sacar adelante la investidura de Aznar en 1996, “propiciada por el pacto del Majestic con Jordi Pujol”.

Se transfirieron “competencias a Cataluña sobre control de tráfico, litorales y puertos; la gestión del 30% del IRPF; la policía autonómica…”. Saiz señaló que “fue precisamente ese acuerdo y ese modelo, que el señor Aznar defendía como un modelo de Estado bueno para España, lo que generó un país de dos velocidades, que tuvo que ser revertido por el presidente Zapatero con los estatutos de segunda generación”.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2025
AGQ/gja