ELIMINAN LOS RONQUIDOS CON UNA SENCILLA OPERACION DE LASER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad Integral de Láser Quirúrgico de Madrid (UILQM), reciéntemente inaugurado en la Clínica Nuestra Señora de América de esta ciudad, acaba de lanzar un tratamiento de rayo láser que elimina o reduce las causas de los ronquidos.
Según el otorrinolaringólogo Alfredo García, de la UILQM, la operación más frecuente es la uvolopalatoplastia, consistente en procurar que el velo del paladar adquiera unas dimensiones normales y con suficiente rigidez para evitar el colapso durante e sueño.
"La técnica consiste en realizar en el velo del paladar dos incisiones verticales con rayo láser de CO2, que al cicatrizar producirán un acortamiento y, en consecuencia, un aumento de la tensión", explicó García, "aunque en ocasiones puede ser necesario repetir las sesiones para obtener los resultados deseados".
Los responsables de la UILQM estiman que en el 75 por ciento de los pacientes el ronquido desaparece, mientras que en el resto la intensidad disminuye apreciablemente, al tiempo qe la técnica láser aminora las molestias postoperatorias, ya que evita el sangrado y el edema en esta zona de extrema sensibilidad.
El ronquido se produce por la vibración del velo del paladar y de otras estructuras faríngeas y generalmente está motivado por una hipertrofia de este órgano o por una musculatura débil que aumenta su distensión y favorece la vibración.
Un 9 por ciento de los seres humanos roncan de forma crónica, y la frecuencia es mayor en los hombres que en las mujeres. Además de os problemas personales que puede causar, el ronquido suele ir acompañado de apnea, es decir de una interrupción de la respiración a lo largo de la noche que puede dar lugar a graves problemas de salud.
La apnea produce pausas de al menos 10 segundos de duración en la respiración en más de diez ocasiones cada hora, lo que origina una desaturación de la sangre y provoca una superficialización del sueño, que repetida una y otra vez a lo largo de la noche impide el descanso.
La somnolencia generada or este trastorno durante el día es responsable de cambios de carácter, disminución del rendimiento laboral e incluso de que los pacientes sufran hasta siete veces más accidentes de tráfico que las personas sanas.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1995
J