ELIDA GIBBS PROPONE EL DESPIDO DE 91 TRABAJADORES EN SU FABRICA DE TALAVERA PARA HACER VIABLE LA EMPRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La multinacional Elida Gibbs, perteneciente al grupo Unilever y fabricante para España de productos como Signal, Close Up, Rexona y Tometei, ha propuesto a los trabajdores un plan de viabilidad en el que se plantea el despido de 91 empleados, de los 210 con que cuenta en su fábrica de Talavera de la Reina (Toledo).
Según han informado fuentes sindicales, la plantilla total de la firma en España asciende a 360 personas, pero sus responsables consideran que los problemas están localizados en la fábrica toledana, que consideran mal ubicada para la fabricación de las citadas marcas para Europa.
Fuentes de UGT aseguran que las pretensiones de la compañía son trasldar esta producción a una instalación en las inmediaciones de París y relegar la factoría de Talavera a la elaboración de productos marginales y exclusivos del mercado español, como cremas, lociones o quitaesmaltes, y reconvertirla en parte como un centro logístico y de distribución.
Los representantes sindicales califican de injusta la medida, ya que Elida Gibbs "es una empresa perfectamente rentable y cuyo flujo de fondos anual bastaría para hacer frente a las inversiones necesarias para su modernizción. Tampoco existen problemas financieros que puedan poner en duda su viabilidad".
Unilever, añadieron, no aduce problemas económicos para justificar los despidos, ya que reconocen un crecimiento de las ventas del 7,1% en 1994, frente al mantenimiento de los gastos, lo que le permitió obtener un "cash flow" de 1.131 millones, tras unas ventas de 13.333 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1995
G