ELIAS YANES DENUNCIA LA MANIPULACION DE LA IMAGEN DE LA MUJER EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Elías Yanes, denunció hoy la manipulación de que es objeto la imagen de la mujer en los medios de comunicación y volvió a criticar el aborto y a quienes promueven iniciativas legislativas permisivas con esta práctica.

En el discurso inaugural de la LXIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal,que finalizará el próximo viernes, Elías Yanes destacó la importancia de la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer, que se celebrará en Pekín (China) entre los días 4 y 15 del próximo mes de septiembre.

El arzobispo de Zaragoza señaló que a pesar de los progresos conseguidos durante los últimos años para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, la vida de estas últimas sigue siendo en muchos lugares más precaria y vulnerable que la de los varones.

"En relación con la violencia conra la mujer", dijo, "no se puede negar que la manipulación de la imagen de la mujer en los medios de comunicación y en la industria publicitaria induce a conductas opuestas a la dignidad de la mujer. Es una contradicción proclamar la igual dignidad del varón y la mujer y ser ampliamente permisivos con la pornografía al mismo tiempo".

Asimismo, denunció la explotación sexual de las jóvenes mediante la prostitución y las dimensiones internacionales que ha alcanzado este fenómeno.

Elías Yanes considró necesario el aumento de la presencia de la mujer en la vida política y en los órganos de decisión de la vida económica y social, al tiempo que afirmaba que es este sector de la población el que sufre con mayor virulencia los efectos de las crisis económicas.

ABORTO

El presidente de la Conferencia Episcopal también insistió en sus críticas al aborto. Citando a Juan Pablo II manifestó que "la tolerancia legal del aborto o de la eutanasia no puede de ningún modo invocar el respeto de la conciencia d los demás, precisamente porque la sociedad tiene el derecho y el deber de protegerse de los abusos que se pueden dar en nombre de la conciencia y bajo el pretexto de la libertad".

Apoyando las tesis de la última encíclica papal, Yanes argumentó que "la mayoría no siempre tiene razón", y añadió que "también un sistema democrático puede aprobar leyes injustas", en alusión a las iniciativas legislativas permisivas con el aborto y la eutanasia que promueven los gobiernos.

Sin embargo, matizó que conestas observaciones no pretende descalificar el método democrático, sino "advertir que en un sistema democrático se acrecienta la responsabilidad moral de los electores, de los elegidos, de los votantes y de todos los que influyen en la opinión pública".

El presidente de la Conferencia Episcopal Española indicó que cuando se trata de derechos fundamentales, el régimen democrático debe reconocerlos y garantizarlos, pero no tiene potestad ni para crearlos ni para suprimirlos, y agregó que si atenta conta los derechos humanos fundamentales socava sus propios fundamentos.

Elías Yanes concluyó señalando que el verdadero progreso en la ciencia y en la técnica, en la actividad cultural y social, en la acción política, es el progreso que respeta la dignidad de todo ser humano, "el que promueve el respecto incondicional a toda vida humana inocente".

EL GRAN JUBILEO

Por su parte, el nuncio apostólico, monseñor Tagliaferri, hizo un llamamiento a la participación en la preparación del Gran Jubileo del ño 2000, que será uno de los asuntos que analizará la asamblea plenaria que hoy comenzó en Madrid.

Además, los miembros de la asamblea debatirán un borrador de documento sobre la "Esterilización de deficientes psíquicos", las acciones a realizar tras la publicación del real decreto sobre la asignatura de Religión y la posible creación de un departamento para el estudio de los problemas de la bioética.

El orden del día se completa con las acostumbradas informaciones de las comisiones episcopales sbre su actividad en el último semestre y algunos temas de carácter económico y organizativo.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1995
GJA