ELGOBIERNO QUIERE IMPLANTAR LA JORNADA CONTINUA DE 9 A 18 HORAS EN LA ADMINISTRACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno propondrá a los sindicatos de funcionarios la implantación de la jornada contínua de 9 a 18 horas en los organismos de la Administración que voluntariamente escojan este horario.

Esta propuesta figura en el Acuerdo de Mejora de las Condiciones de Trabajo para los empleados públicos que será discutido mañana en una reunión que mantendrán los sindicatos con el secretario de Etado para la Administración Pública, Justo Zambrana.

En dicho documento, al que tuvo acceso Servimedia, la Administración propone la sustitución de la jornada de trabajo habitual entre los funcionarios, de ocho de la mañana a tres y cuarto de la tarde, por otra continuada de nueve a seis de la tarde, con una hora de descanso para comer.

Esta jornada se aplicaría de lunes a jueves, mientras que el viernes el horario de trabajo acabaría a las tres de la tarde. Además, los organismos adminitrativos ue optasen por el horario continuado podrían establecer en verano una jornada intensiva, entre el 1 de julio y el 1 de setiembre, de siete horas diarias.

La jornada continuada se aplicará con carácter general en la futura Agencia Estatal Tributaria, que comenzará a funcionar a principios de 1992. Los resultados de su aplicación servirán, presumiblemente, como experiencia piloto para otros organismos administrativos.

AUMENTO SALARIAL

El acuerdo sobre condiciones de Trabajo en el que se contienenestas propuestas es uno de los tres puntos del orden del día de la reunión que celebrará mañana la mesa general de negociación de la función pública bajo la presidencia de Justo Zambrana.

Los otros dos puntos hacen referencia al examen de un protocolo de negociación colectiva en la Administración del Estado y al estudio del capítulo primero de los Presupuestos Generales del Estado para 1992, en el que se incluye las retribuciones de los empleados públicos.

A este respecto, el sindicato CSIF será l que plantee una incremento salarial más ambicioso, del 3 por ciento, según confirmó esta tarde a Servimedia su secretario de Acción Sindical, José Luis Manzanares.

De ese 3 por ciento, dos puntos corresponden al aumento de poder adquisitivo y el restante lo reclaman en compensación por la pérdida sufrida en su capacidad de compra en años anteriores.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Santiago Nieves, afirmó a esta agencia que pedirán un aumento saarial superior en dos puntos a la previsión de inflación, la misma que CCOO.

Nieves reiteró que su sindicato insistirá en su propuesta de reforma de la Administración, que incluye medidas como la implantación de un salario mínimo de 1,4 millones de pesetas, la equiparación salarial de los empleados del Estado con los de las comunidades locales y los ayuntamientos, y la mejora de la formación profesional, entre otras medidas.

UGT, que cifra en 100.000 millones el coste de su propuesta de reforma, ambién defiende un cambio en el sistema retributivo. A su juicio, el salario debería componerse del sueldo propio de cada categoría profesional y de un complemento ligado a cada puesto de trabajo, añadiéndole un plus de productividad sólo para misiones específicas.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1991
M