EL PABELLON DE LA ONCE CIERRA TRAS RECIBIR 2.500.000 DE VISITAS Y ATENDER A 94.000 MINUSVALIDOS

SEVILLA
SERVIMEDIA

El Pabellón de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y de su Fundación en la Exposición Universal de Sevilla, que cierra hoy sus puertasa las 12 horas de la noche, ha superado los 2.500.000 visitantes, según informaron a Servimedia fuentes de la dirección del pabellón.

Este recinto, construido con carácter permanente y bajo el lema "Un mundo sin barreras", ha cumplidos dos misiones fundamentales, dar a conocer el mundo de las minusvalías a la población y ofrecer un servicio de atención a los discapacitados que han visitado la exposición universal.

El pabellón, de casi 2.500 metros, está situado en la zona oeste de la isla de la Crtuja, atendió hasta el día de ayer a 94.822 personas, a través del Servicio de Atención a Personas con Necesidades Especiales (SAPNE).

El SAPNE fue creado por la ONCE y su fundación para dar apoyo a los minusváldios que visitaran la Expo-92 y facilitar a este colectivo el acceso y disfrute de la muestra en condiciones de igualdad con el resto de los visitantes.

Un grupo de 50 personas, dirigidas por Santiago Galván, atendieron este servicio, prestaron su ayuda a minusválidos y personas mayores ipedidas que pudieron recorrer el recinto en sillas de ruedas proporcionadas por la ONCE.

También confeccionaron circuitos alternativos acordes con las discapacidades de los visitantes, ayudas personales de apoyo y una guía de accesibilidad, en la que se detalla las dificultades o barreras de todos los pabellones, avenidas y restaurantes.

MATERIALES ADAPTADOS

Entre los contenidos que ha mostrado la ONCE en su pabellón, destaca un resúmen histórico de la evolución de esta institución, con un recorido especial sobre el desarrollo del cupón como soporte de la prestación de servicios.

La muestra abarcó una amplia gama de materiales de oficina y de hogar adaptados a las necesidades de las personas afectadas por dispintos tipos de minusvalías, que los visitantes pudieron utilizar.

Por último, una de las plantas del pabellón albergó una esqumática ciudad, en la que los visitantes provistos de gafas oscuras pudieron comprobar las dificultades que una urbe encierra para los ciegos.

Entre la personalidades que acudieron al pabellón destaca la presencia de la reina doña Sofia y de las infantas, Elena y Cristina, que aprovecharon su visita por el Pabellón ONCE para establecer un contacto con los colectivos de los minusválidos físicos y experiementar personalmente sobre el mundo de los invidentes.

Las ilustres visitantes decidieron probar por si mismas lo que supone ser invidente y provistas de unas gafas opacas y un bastón, recorrienton el "mundo sin barreras", un circuito que simula las cndicines y trabas físicas que deben superar los ciegos en las grandes ciudades.

NIÑOS Y JOVENES

Este ha sido uno de los más visitados por niños y jóvenes, ocupando uno de los 5 primeros puestos en el ranking de mayor afluencia, ya que es uno de los más participativos.

El día de la ONCE en la Expo-92 se celebró el 8 de julio y su acto central fue la entrega del Premio "Reina Sofia de Solidarida Social y Humana", que recayó en la Junta de Andalucía por su programa de integración de minusválidos yen la familia Arredonda Hortal, que, superando dificultades económicas y sociales, logró que sus tres hijas con distrofia muscular cursaran estudios superiores.

Al acto acudieron, entre otras personalidades, la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández; el presidente del Consejo General de la ONCE, José María Arroyo; el director general, Miguel Durán; el coordinador de los eventos del 92 de la ONCE, Rafael de Lorenzo; el comisario de la Expo, Emilio Cassinello y el presidente de la Junta de Andaucía, Manuel Chaves.

El Pabellón de la ONCE y su Fundación en la EXPo-92 fue distinguido con un diploma especial por la Oficina Internacional de Exposicione (BIE), en reconocimeinto a sus innovadoras supresiones de barreras arquitectónicas para personas con minusválidas.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1992