Energía
La electricidad costará en España un 50% menos que en Francia durante el próximo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado ibérico de futuros (OMIP) sitúa el precio de la electricidad en España y Portugal en los 156,75 euros por megavatio hora (MWh) durante el tercer trimestre de 2022, lo que supone un coste un 53,6% inferior a los 338,01 euros previstos para Francia o del 45,8% en comparación con los 289,41 de Alemania.
Esta diferencia a favor del mercado ibérico se explica en gran medida por la aplicación del tope al gas que hoy permite que el precio de la luz en la Península sea el más bajo de la Unión Europea junto al de Irlanda.
En concreto, la electricidad cuesta este lunes en España 188,78 euros por MWh contando los 143,27 euros por MWh de la subasta y los 45,51 euros del ajuste. Sin el mecanismo, la luz costaría hoy 280,80 euros por MWh.
Las diferencias con Francia y Alemania se ampliarán en el último trimestre de 2021, con la llegada del invierno. Así, los futuros de OMIP fijan un precio de 156,50 euros por MWh en España y Portugal, frente a los 656,25 de Francia o los 33 euros de Alemania. Las rebajas son del 76,2% y el 52,9% respectivamente.
La situación será similar en el primer trimestre de 2023, con un precio de 176 euros en la Península, que será un 69,5% inferior a los 576,44 euros de Francia y un 43,7% más bajo que los 312,577 de Alemania.
La rebaja será inferior durante el último trimestre en que estará vigente el mecanicismo ibérico, ya que en el segundo trimestre de 2023 los futuros de la electricidad alcanzan los 175,43 euros por MWh en España, un 11% menos que los 197,20 euros de Francia y un 19,9% menos que los 218,933 de Alemania.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2022
JBM/gja