LAS ELECTRICAS NO RETIRARAN SUS RECURSOS CONTRA LAS TARIFAS DE 1996

- Industria ve contradicciones en los argumentos de Unesa

MADRID
SERVIMEDIA

"Las compañías eléctricas no retirarán los recursos que presentaron en febrero contra la regulación de las tarifas, a pesar de lo que califican como "maniobra" del Ministerio de Industria para forzar a estas empresas a dar marcha atrás, según han informado a Servimedia fuentes delas compañías y de su representación patronal, Unesa.

El pasado jueves, el Ministerio de Industria envió una nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que cifra en 45.063 millones de pesetas el descuento que deberán hacer estas empresas sobre sus cuentas de resultados del 95, si propsperan los recursos presentados en los tribunales.

El equipo de Energía de Juan Manuel Eguiagaray considera que la más afectada por la 'paralización' tarifaria sería Iberdrola, que habría de descntar de su balance del pasado año 16.076 millones de pesetas, seguida de Endesa (11.825 millones), Unión Fenosa (4.867), FECSA (4.289), Sevillana (3.025), Cantábrico (1.995) y Enher (1.361). Para el resto de sociedades el efecto sería en cuantía inferior a los 1.000 millones.

Las compañías, que han presentado el recurso de forma unánime, incluida la estatal Endesa, consideran que los cálculos que se han hecho en el Ministerio "son erróneos", al considerar el efecto de todas las modificaciones introducdas en las tarifas del 95, y no limitarse exclusivamente a los aspectos que han sido recurridos.

INDUSTRIA VE CONTRADICCIONES

Por su parte, fuentes de Industria han señalado a Servimedia que la reacción de Unesa a su nota para la CNMV es contradictoria", ya que en la carta remitida al ministro, el 21 de febrero, "cinco días después de la presentación de los recursos", se dice claramente que los recursos han sido presentados contra normativas tarifarias concretas, y no contra aspectos incluidos en elas.

Si esto es así, añadieron en Industria, había que informar a la Comisión de Valores para que tuviera en cuenta el efecto de los recursos sobre las cuentas de resultados que las compañías irán aprobando y publicando en los próximos días.

Por el contrario, los responsables de Unesa consideran que el efecto económico de los recursos legales es el contrario que el expuesto por el Ministerio, y aseguran que si no se hubiese aplicado la reforma del marco legal eléctrico, el sector habría ganado 35.00 millones de pesetas más de lo que ha reflejado en sus cuentas de resultados.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1996
G