ELECTRICAS. IU: PUEDE REPTIRSE EL ERROR DE LA MORATORIA NUCLEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida advierte del peligro de que se repita un error económico como el que llevó a la moratoria nuclear en 1984, cuyo coste para los usuarios cifra la coalición en más de 1,5 billones de pesetas.
Los portavoces de IU de Industria, Mariano Santiso, y de Medio Ambiente, Ladislao Martínez, calificaron de "incoherente" el nuevo protocolo de regulación eléctrica que el Ministerio de Industria está negociando con las empresas del sector.
En su opinión, "la ausencia de restricciones para crea nuevos grupos de generación eléctrica, conducirá a la repetición de los mismos errores cometidos en los años 70 y 80, cuando las compañías eléctricas sobreestimaron el crecimiento de la demanda y construyeron más centrales de las necesarias. La moratoria nuclear, con un coste para los usuarios de más de 1,5 billones de pesetas es un buen ejemplo".
"Las compañías privadas". recordó Santiso, "protagonizaron ese error, y tuvieron que ser las compañías públicas del sector, junto a los usuarios, quienes audieran a su rescate, siendo ahora esas compañías públicas, engrandecidas por las absorciones de entonces, las que ahora son objeto de deseo privatizador".
Asimimso, Izquierda Unida califica de "aberrante" la retribución al mismo precio de todos los kilowatios hora (kWh), sea cual sea la fuente de generación de la que se obtengan, ya que los costes en los que se incurre no son iguales.
Ello significa, afirman, premiar a las compañías de generación hidráulica y el abandono del carbón nacional comofuente energética. "Con ello", añaden, "además del coste social por la significativa pérdida de puestos de trabajo, se menoscaba la diversidad de fuentes de generación contemplada en el Plan Energético Nacional (PEN).
Además, Izquierda Unida vaticina "una apresurada carrera por hacerse con los nuevos aprovechamientos hidráulicos, acentuando la pugna por el agua, y poniendo en peligro el desarrollo sostenido de las energías renovables con una 'subvención' de una peseta. Igualmente, los responsables de a coalición temen un fuerte impacto ambiental por estos tres factores.
Asimismo, Izquierda Unida se opone a la pretensión de dividir Red Electrica de España (REE) en dos partes, porque temen que tras esa operación se esconde la privatización de la actividad del transporte de energía eléctrica, "que constituye un monopolio natural cuya gestión pasaría a manos privadas".
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1996
G