ELECCIONES. ZAPATERO: "EN MARZO TODO ES POSIBLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE sacó hoy dos conclusiones fundamentales del resultado de las elecciones de ayer en la Comunidad de Madrid: extrapolando los datos a las próximas generales "todo es posible", incluida una victoria y el PP ha demostrado de nuevo "sus malas artes" al utilizar "de forma partidista" los datos del escrutinio.
El secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, compareció ante los medios de comunicación después de la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal en la que se analizaron los datos de la jornada electoral y las expectativas que se abren para el PSOE en los próximos meses, marcados por nuevas elecciones, catalanas y generales.
Lo primero que hizo el líder socialista fue expresar su "inensa gratitud" a los electores que renovaron su confianza en el PSOE permitiendo con ello su mejor resultado en número de votos de los últimos veinte años, exceptuando el del pasado 25 de mayo.
El PSOE calcula que se abstuvieron 150.000 de los electores que apostaron por ellos en las anteriores, y asegura que no le consuela saber que el PP ha perdido también el respaldo de 100.000 votantes. Por eso, reiteró que su principal tarea será recuperar el apoyo de los ciudadanos "que quieren confiar en el PSO".
Dicho esto, los socialistas intentaron limitar la pérdida del Gobierno de Madrid al mínimo castigo lógico por la traición de Tamayo y Sáez. El resultado, dijo Zapatero, está "directamente vinculado" a la presencia en las listas y posterior espantada "de dos personas que nunca debieron estar". "Este hecho no se volverá a producir jamás", garantizó.
Después de esta promesa, el líder socialista cargó con dureza contra el PP por lo que considera "malas artes" al manejar, difundir y escenficar el rcuento electoral.
MALAS ARTES DESDE EL 25-M
"Las malas artes de nuestros adversarios comenzaron la noche del 25 de mayo, prosiguieron a lo largo de la crisis aprovechándose claramente de la conducta de los tránsfugas, y se repitieron ayer durante el recuento electoral", dijo Rodríguez Zapatero.
Con esta actitud, añadió, "se confirma una vez más, y en momentos tan especiales para la democracia como es un recuento electoral, nuestra afirmación de que el PP hace un uso anómalo y partidista de las nstituciones. Ni la televisión autonómica del PP fue plural, ni la Presidencia en funciones de la Comunidad de Madrid estuvo a la altura, ni el recuento fue serio".
"Todo, televisión, Presidencia y recuento, ofreció un espectáculo lamentable de partidismo. El PP no se comporta como un partido que respete un uso normal de las instituciones democráticas, que están al servicio de todos los ciudadanos y que no pueden utilizarse y manipularse para el interés partidario, y aún menos una noche electoral", agegó.
Su crítica a la Presidencia la concretó recordando el momento en el que "se cortó el acceso" a los datos del recuento, que se habían parado en el 92 por ciento, y el presidente en funciones, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció públicamente que el 94 por ciento de escrutinio daba al PP el escaño 56, el de la mayoría absoluta. En ese mismo momento, aseguró, "ya estaba todo preparado en Génova para la celebración".
Se trata de un comportamiento que demuestra claramente, en su opinión, que el Gobiero en funciones conoció antes que el resto de los madrileños el dato fundamental del escrutinio, y lo utilizó de forma "deliberada". "¿Esto qué es? Un uso partidista, lamentable".
SIMANCAS, "MUCHO MEJOR" QUE AGUIRRE
Rodríguez Zapatero dejó claro que una utilización "tan descarada" de los datos en una noche electoral "no puede volver a repetirse", y puso después otro ejemplo de esas "malas artes".
"El 25 de mayo", recordó, "la izquierda ganó por 30.000 votos y el PP tardó una semana en reconocerl, y con la boca pequeña. Ayer el PP ganó por 26.000 votos y Rafael Simancas no tardó ni un minuto en felicitar a Esperanza Aguirre".
"A menudo se dice, creo que con ligereza, que todos los políticos son iguales, pero no es verdad. Ayer Rafael Simanas demostró que en condiciones democráticas es mucho mejor que Esperanza Aguirre", sentenció.
El líder socialista rechazó además la existencia de posibles dudas sobre la continuidad de Rafael Simancas al elogiar "la fuerza y el coraje" de los socialista madrileños al afrontar esta campaña y al asegurar que todos ellos quieren mirar adelante "con ganas, con moral, y con pleno respaldo a Rafael Simancas".
Además de analizar el resultado de Madrid, la dirección del PSOE conoció un informe del primer secretario de los socialistas catalanes, José Montilla, sobre el desarrollo de la precampaña en Cataluña, marcada por "la pinza" entre PP y CiU frente a un Pasqual Maragall al que Rodríguez Zapatero expresó su pleno respaldo y al que tiene previsto arropar n actos públicos durante la campaña.
Los socialistas consideran digno el resultado en Madrid y barajan un triunfo nítido en Cataluña. En las generales, dijo Zapatero, "todo es posible". "Podemos ganar, y lo que tenemos que hacer ahora es merecerlo", afirmó.
Pese a que el PSOE ha perdido las elecciones en Galicia, en Euskadi y en Madrid, Rodríguez Zapatero resaltó que en sus apenas tres años como secretario general del PSOE sólo se ha enfrentado a unos comicios de ámbito general, los del pasado 25de mayo, que arrojaron una victoria en votos por primera vez en diez años.
Creen por ello que la tendencia es de recuperación, y a ello unen el "desgaste claro" del Gobierno del PP, sobre todo por su política de vivienda, por la creciente precariedad laboral, el empeoramiento en el funcionamiento de los servicios públicos, y su tendencia al "uso partidista de tantas cosas que son de todos".
"Creo que es posible ganar en marzo de 2004, y vamos a hacer todo lo necesario para merecerlo", dijo en varas ocasiones durante la rueda de prensa Rodríguez Zapatero.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2003
CLC