ELECCIONES VASCAS. REDONDO: "EL PSE NO PACTARA CON NAIE QUE NO LEGITIME LA CONSTITUCION"
- Rojo dice que Ibarretxe pasará a la historia como el "lehendakari" que pactó con ETA y le pide explicaciones sobre los 29 muertos registrados desde el fin de la tregua
- Redondo pide a los nacionalistas que dejen la Guerra Civil y a Franco "en el pasado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialistas a "lehendakari", Nicolás Redondo Terreros, aseguró hoy en su primera rueda de prensa de la campaña electoral que el PSE "no pactará on nadie que no legitime la Constitución".
El aspirante a "lehendakari", que habló en Vitoria junto al cabeza de lista por Alava, Javier Rojo, se comprometió claramente a no hacer nada tras las elecciones "que no pueda explicar", y a no sucribir pactos cuyo contenido no figure en la oferta electoral que el PSE publicite de aquí al día 13 de mayo.
En consecuencia, los socialistas no pactarán con partidos que no respeten la Constitución o que consideren el Estatuto de Gernika "superable", condicions que dejarían fuera de las posibles alianzas postelectorales al PNV si no renuncia al soberanismo y a reclamar el derecho de autodeterminación.
Sobre posibles acuerdos con el PP, Redondo no dijo nada. Es más, en este primer contacto con la prensa después de la pegada de carteles no hizo ni una sóla referencia a la segunda fuerza política del Parlamento vasco.
Así, el frente principal de confrontación electoral será el PNV. Los socialistas quieren hacer una campaña electoral contra "la desmemoriay el olvido", que permita poner "a cada uno en su sitio". En este sentido, exigirán al PNV explicaciones sobre el "bienio negro" que ha protagonizado después de "pactar" con ETA y EH.
En su primera rueda de prensa de la campaña electoral, Redondo exigió a los nacionalistas, y en especial al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, que dejen de esgrimir el argumento del miedo y olviden las referencias a la Guerra Civil y al franquismo.
Los peneuvistas instaron ayer al PP, al que consideran heredero de franquismo, a que pida perdón por los muertos que ocasionó en la Guerra Civil el bombardeo de Gernika, donde ayer se conmemoró el aniversario de dicha acción militar.
Redondo acusó a Arzalluz de "introducir miedo" en la campaña, tratando de transmitir la idea de que siempre tendrá que haber un "lehendakari" nacionalista para que haya paz en el País Vasco. El líder socialista abogó por "combatir la campaña de la cobardía y del miedo del PNV" y arremetió contra los "antifranquistas postmortem", que utiizan la figura del dictador para arrojar sombras sobre el proceso electoral.
"Esos que se hicieron antifranquistas cuando Franco ya había muerto deben saber que si ganamos los socialistas las elecciones, Franco estará donde tiene que estar: en la historia y en el pasado, no en el olvido. La Guerra Civil y Franco no pueden ser instrumentos de acción política en el presente", sentenció.
PACTAR CON EH
Durante toda la campaña el candidato socialista exigirá al PNV y a su candidato que deje claro siserá capaz de aceptar los votos de EH para mantenerse en el poder.
Esta pregunta viene al hilo del "guiño" que el candidato de EH, Arnaldo Otegi, lanzó ayer al PNV, al que dijo que ahora empieza la cuenta atrás para que haya un "lehendakari" no vasco en Euskadi.
"Eso en cualquier tierra de garbanzos es una propuesta de pacto", dijo Redondo, que exigió "solemnemente" al PNV que aclare en el curso de la campaña electoral si aceptará los votos de EH "con tal de no perder el gobierno. Otegi se los haofrecido e Ibarretxe tendrá que decir si los acepta o los rechaza".
EL "LEHENDAKARI" QUE PACTO CON ETA
Por su parte, el cabeza de lista por Alava, Javier Rojo, aseguró que estamos ante una campaña electoral "atípica", producto del fracaso de la política puesta en práctica por el "lehendakari", que incumplió "todas y cada una de las propuestas de su investidura" tras "pactar" con ETA y EH.
Rojo se preguntó qué habría pasado si Ibarretxe hubiera optado por pactar con los partidos democráticos, envez de llegar a acuerdos con EH, y concluyó que la situación actual sería "radicalmente distinta".
Esta campaña debe servir, según los socialistas, para que el "lehendakari" del PNV dé explicaciones sobre su actuación. "Ibarretxe pasará a la historia como el 'lehendakari' que pactó con ETA. Desde que se rompió la tregua tiene 29 muertos a sus espaldas, y de eso tendrá que responder ante la sociedad".
Rojo exigió a los nacionalistas que dejen de "engañar" y "narcotizar" a la sociedad vasca y den centa de por qué llegaron a acuerdos con el nacionalismo radical y la banda terrorista con el objetivo último de expulsar a los representantes de más de la mitad de la sociedad vasca de las instituciones.
Los socialistas, dijo, no aspiran a imponer el modelo alavés, pero sí tratarán de implantar un nuevo estilo de hacer política que permita que, como en Alava, "ningún ciudadano se sienta perseguido por las instituciones o viva peor que hace unos años".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2001
SGR