ELECCIONES VASCAS. MOSQUER: "IBARRETXE CONFUNDE SUS SUEÑOS CON LA REALIDAD DEL PAIS VASCO"
- Cree que Ibarretxe ofende a los alaveses al decir que el cambio de Alava es "hacia atrás"
- Aplaude a Zapatero por dejar claro que el PP es su primera opción para formar Gobierno tras el 13 de mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Unidad Alavesa, Pablo Mosquera, acusó hoy a Juan José Ibarretxe, candidato del PNV a lehendakari, de "confundir sus sueños con la realidad" del País Vasco, al acusar a PP y UA de derumbar todo lo que ellos habían construido durante los 20 años de gobierno nacionalista.
Mosquera declaró a Servimedia que "si PP y UA hemos derrumbado en apenas año y medio un edificio construido en 20 años es porque ese edificio era de pacotilla o estaba hecho sobre unos cimientos falsos, repletos de temor y de impotencia".
Las palabras de Ibarretxe, en las que aseguró que el cambio que PP y UA proponen en Alava es "hacia atrás", significan una "ofensa" para el secretario general de UA y candidao 'número tres' al Parlamento vasco en las listas del PP por esta provincia.
A su juicio, al lehendakari en funciones se le ha pegado el "bilbainismo", porque el tono "presuntuoso" del discurso de ayer, durante la presentación de los candidatos del PNV por Alava "no es propio de los alaveses", que son más prudentes. "Muchos de ellos estarán hoy enfadados por las palabras de Ibarretxe", dijo.
"Me da pena y lástima", dijo a esta agencia. "Como no saben que decir y no saben mirar hacia el futuro, poque no tienen futuro, miran al pasado. Hace unos días todos éramos franquistas, ahora somos antivascos".
VIVEN EN EL PASADO
Para acabar con las dudas del lehendakari en funciones sobre el patriotismo vasco de los políticos de PP y UA, Mosquera invitó a Ibarretxe a que visite un día su despacho. Aseguró que en él tiene una foto del todavía presidente del Gobierno vasco junto a la del presidente del Gobierno central, José María Aznar, y la del jefe de Estado, Juan Carlos I.
"Además, tengo tres baderas: la ikurriña del País Vasco, la de la Diputación Foral de Alava y la española. Si cree que nos vamos a pelear otra vez por las banderas, lo lleva claro", matizó.
El secretario general de UA añadió que los españoles, y en concreto los vascos, ya han superado todas esas cosas, como es lógico en una sociedad que acaba de entrar en el tercer milenio. No obstante, acusó a los nacionalistas se seguir "anclados en el pasado y acudir a los baules para sacar los viejos fantasmas".
Mosquera cree que l PNV sólo le falta disfrazarse con trajes del siglo XVIII y reivindicar el carlismo como un paso más de la "ofensiva desesperada" en la que se encuentra este partido. "Esto es como Stalingrado, cuando los alemanes se dan cuenta de que van a ser víctimas del 'general invierno' y el general ruso. Entonces, no saben que hacer", dijo.
El dirigente de UA considera que el PNV "está alojado en el discurso de la impotencia y está quemando sus naves porque saben que no tienen salida y nada que ofrecer. Hay deadencia, dos años y medio de desgobierno y tienen la grave responsabiliad a sus espaldas de ser un gobierno que se apoyó en los asesinos. Ese estigma lo van a juzgar los vascos, y sobre todo los alaveses, en las urnas el 13 de mayo".
A pesar de las críticas, Mosquera lamentó la situación actual que sufre la coalición PNV-EA porque existe un alto porcentaje de la sociedad vasca que está "impregnada de nacionalismo" y que, sin embargo, "ahora está huérfana".
PACTOS DE GOBIERNO CON PSOE Y PNV
Mosqera manifestó a Servimedia que se ha quedado "muy tranquilo" tras el anuncio que ayer hizo el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, al dejar claro que el PP sería la primera opción de su partido en caso de formar gobierno en coalición tras el 13 de mayo en el País Vasco.
El dirigente de UA espera así que se consolide el "modelo alavés" en toda la comunidad, después del "fracaso" del PNV durante los últimos años, en especial, tras el Pacto de Lizarra y su colaboración con Euskal Heritarrok.
A su juicio, el PSOE ha optado por la "mejor" opción al definir cuál será su postura tras los comicios, ya que cree que el electorado "no le perdonaría" dejar de lado la renovación del gobierno autonómico.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2001
PAI