ELECCIONES VASCAS. MAYOR PROMETE UNA DEFENSA "GLOBAL Y RIGUROSA"DEL CONCIERTO ECONOMICO

- Asegura, en presencia del ministro de Economía, que el acuerdo será renovado antes del 31 de diciembre si llega al Gobierno vasco

BILBAO
SERVIMEDIA

El candidato del PP a "lehendakari", Jaime Mayor Oreja, se comprometió hoy en Bilbao a llevar a cabo una defensa "global y rigurosa" del Concierto Económico vasco si llega al Gobierno, ya que este acuerdo es una de las "piezas clave" de la identidad y singularidad económica y fiscal de su autonomía.

Mayor Oreja,en un acto electoral en favor del Concierto al que asistió el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, manifestó que este acuerdo es una "de las columnas vertebrales de los vascos" y un "instrumento primordial" de su economía, por lo que lo defenderá con rigor si se convierte en "lehendakari".

En este sentido, el candidato popular realizó cinco propuestas relacionadas con este pacto económico entre el País Vasco y el Estado, la primera de las cuales es que, si llega al poder, convocará de inmediato la"Comisión Mixta del Cupo", con el fin de poner en marcha la inmediata renovación del Concierto.

A este respecto, el aspirante del PP a "lehendakari" afirmó que, si su partido gobierna, se aprobará la renovación antes del próximo 31 de diciembre, y que se hará con el objetivo de reforzar la autonomía financiera bajo los criterios de "lealtad constitucional y máximo aprovechamiento de nuestra más genuina singularidad fiscal".

Estas iniciativas deberán ir acompañadas de una ofensiva internacional detinada a explicar en la Unión Europea el "profundo significado" de este pacto económico, después de los reparos puestos por la aplicación del mismo de algunas instituciones vascas gobernadas por los nacionalistas, como ha sucedido con la Diputación de Vizcaya.

Esta campaña informativa debería culminar, según el candidato popular, por un acto público en Ajuria Enea (sede del Gobierno Vasco) que tuviera dimensión europea, española y vasca, "con la finalidad de dejar sentada definitivamente la dimensión el Concierto y su correcta aplicación".

UTILIZACION POR EL PNV

Según Mayor Oreja, la labor divulgativa es necesaria después la utilización partidista que el PNV ha hecho del acuerdo desde las instituciones. A su juicio, el Ejecutivo autonómico no puede hacer aplicaciones del Concierto "que lo pongan en peligro, ni puede permanecer impasible cuando desde otras instituciones vasca se está poniendo en riesgo su supervivencia".

Asimismo, recalcó que este acuerdo no es un privilegio ni un elemento d confrontación con las comunidades económicas vecinas, sino "la más clara expresión de que no existen derechos históricos sin las correlativas obligaciones".

Por su parte, Cristóbal Montoro declaró que el Gobierno está comprometido con la renovación del Concierto y que afronta esta negociación con "el mejor de los espíritus", ya que entiende que es elinstrumento "a través del que se vertebra la integración económica del País Vasco en España".

El ministro explicó que esta renovación debe hacers de forma que se eviten en el futuro "conflictos" con las instituciones europeas, para lo que habrá que darle al nuevo pacto un contenido propio "del siglo XXI" que permita alcanzar el pleno empleo en la comunidad vasca.

Para evitar estos enfrentamientos con la Unión Europea, Montoro dijo que habrá que otorgar al nuevo acuerdo seguridad jurídica y estabilidad. Asimismo, el titular de Economía se refirió a que es necesario armonizar el Concierto con la reforma impositiva que el PP está llevando a cabo n toda España, ya que, destacó, en otras partes del Estado se pagan ya menos tributos que en la comunidad vasca.

Además del ministro de Hacienda, en el acto de esta mañana del PP estuvieron también presentes los consejeros de autonomías vecinas al País Vasco en las que gobiernan los populares -en concreto, los de Castilla y León, Cantabria, Navarra y La Rioja-, para poner de manifiesto que el nuevo Concierto tratará de evitar el enfrentamiento con estas regiones.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2001
NBC