ELECCIONES VASCAS. MAYOR OREJA SE MUESTRA DISPUESTO A GOBERNAR CON EL PSE EN MINORIA

- Asegura que el PNV y ETA frenan sus ofensivas política y terrorista para "anestesiar" a la sociedad vasca

IRUN (GUIPUZCOA)
SERVIMEDIA

El aspirante del PP a "lehendakari", Jaime Mayor Oreja, se mostró hoy dispuesto a gobernar en minoría con el PSE a partir de las elecciones del 13 de mayo, en el caso de que los cudadanos no den a estos partidos los votos necesarios para reunir los 38 escaños que constituyen la mayoría absoluta.

Mayor Oreja, en un mitin en Irún (Guipúzcoa), respondió así de forma positiva al anuncio realizado ayer por el secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, quien se mostró a favor de gobernar en minoría y manifestó que tras las elecciones "va a haber suficientes diputados constitucionalistas para que la ciudadanía vasca esté tranquila".

Redondo explicó qe si el PNV no acepta los votos de EH para mantenerse en el poder, los escaños de PSE y PP, aunque no sumen 38, serán "como una mayoría absoluta de facto", lo que les permitiría a ambos partidos hacerse con el Ejecutivo autonómico.

El candidato del PP se mostró hoy dispuesto a aceptar esta fórmula, y, en línea con lo dicho por Redondo, advirtió al portavoz de EH, Arnaldo Otegi, que si en el debate de investidura del nuevo "lehendakari" se abstiene por discrepancias con el PNV, dará la Presidencia a lo populares.

Por este motivo, recordó a Otegi que la única forma que tiene de evitar que haya un "lehendakari" del PP es votando a favor del aspirante peneuvista, Juan José Ibarretxe, a quien emplazó nuevamente a aclarar antes del día de los comicios si aceptará de nuevo el respaldo de la coalición "abertzale".

No obstante, Mayor Oreja reclamó a los electores que den a su partido y a los socialistas una "mayoría absoluta por la libertad", para que a partir del 13 de mayo no prosperen los "mercaders que pongan precio político a la paz", en alusión a nuevos acuerdos de los nacionalistas con ETA.

"ANESTESIA"

Asimismo, el representante del PP acusó al PNV y a ETA de haber puesto freno durante esta campaña a sus ofensivas política y terrorista, respectivamente, con la intención de "anestesiar" a los vascos, para que éstos no tengan en cuenta a la hora de votar todo lo sucedido en los últimos años.

A este respecto, puso especial énfasis en el silencio que durante los últimos días mantiene el residente peneuvista, Xabier Arzalluz, cuya ausencia calificó de "grito estruendoso", porque pone de manifiesto que el PNV "sigue en Estella, en Udalbiltza, y que a la primera oportunidad quiere gobernar con EH".

Al mismo tiempo, Mayor Oreja hizo un llamamiento a los vascos que se encuentran indecisos y a aquellos nacionalistas "moderados" que dudan a quién apoyar, y les pidió que no piensen en su situación, sino en la de aquellos que "malviven" y "sufren" en la comunidad vasca.

Añadió, dirigiéndoe a estos indecisos a los que no afecta de manera directa la violencia o la sensación de inseguridad, que piensen en sus conciudadanos, ya que "una sociedad que no piensa en la libertad de los demás no tiene futuro". "El miedo de los demás debe ser tu propio miedo", afirmó.

Por otra parte, la cabeza de lista del PP por Guipúzcoa, María San Gil, dijo sentirse "indignada" porque Ibarretxe hubiese afirmado que el PNV nunca ha pactado ni pactará con EH, e indicó que este "lehendakari" ha sido el de la "trgua-trampa, el diálogo-trampa y el debate-trampa".

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2001
NBC