ELECCIONES VASCAS. MAYOR OREJA: "LAS ELECCIONES SERVIRAN PARA CULMINAR LA TRANSICION EN EL PAIS VASCO"
- La educación, la seguridad y la lucha contra la 'kale borroka' deben ser para Mayor Oreja las prioridades del Gobierno vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Interior y candidato del PP a la Presidencia del Gobierno vasco, Jaime Mayor Oreja, considera que la cita electoral del 13 de mayo es "una de las más determinantes de la democracia española. Es una elección que, sin duda, debe servir para culminar la transición en el País Vasco".
En una entrevista publicada por el diario "ABC", Mayor Oreja resalta que "quienes tenemos la iniciativa en el País Vasco somos por primera vez los partidos que defendemos la Constiución, la autonomía y la libertad. Toda la campaña está siendo un instrumento para volver a denunciar determinadas situaciones y, cuando uno no tiene la conciencia tranquila, está a la defensiva permanentemente".
Para el candidato popular, los nacionalistas "hablan en clave de derrota. La apuesta última de Arzalluz de que yo tendría que dimitir si no acabo con el terrorismo en cinco años es un ejemplo de que él está, de alguna manera, estudiando la posibilidad de que por primera vez haya un gobierno n nacionalista".
Mayor Oreja se refirió a su decisión de plantear un debate con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, del quien señala que "dividió al partido en el 85, decidió apostar por el cambio de trazado de la autovía de Leizarán y, posteriormente, decidió hacer el pacto con ETA y apostar por las conversaciones, que se escenificaron en Estella. Si continúa en la pendiente en la que está acabará como Telesforo Monzón. Es decir, seguirá en la dirección del radicalismo que ha marcado su propia estategia", resalta.
Por otra parte, el candidato del PP a lehendakari recuerda que uno de sus compromisos si gana las elecciones es resarcir a las víctimas del terrorismo. "La sociedad ya ha tomado plena conciencia de que tiene una deuda moral con las víctimas y eso que ha hecho la sociedad ¿por qué no puede hacerlo el Gobierno vasco? Es verdad que hubo un acto, pero a regañadientes. Se trataría de un acto definitivo desde el propio Gobierno vasco. Ha habido mucha cobardía en estos años en el País Vascoe instituciones que han servido para dificultar la lucha antiterrorista".
"Hay que recordar la actitud hostil del Gobierno vasco en las primeras extradiciones de terroristas, así como su animadversión a las entregas inmediatas de etarras", prosigue. "Evidentemente, ni que decir tiene, que toda la batalla judicial que está teniendo lugar de una manera decisiva desde el año 97 es recibida con pegas y problemas por parte de las propias instituciones gobernadas por los nacionalistas".
GOBIERNO PLURAL
Asimismo, Mayor Oreja manifiesta su voluntad de que "el Gobierno vasco sea un Ejecutivo en el que la sociedad recupere su presencia y su protagonismo. Los gobiernos del País Vasco no lo pueden ser de partido ni estar al servicio de la estrategia del partido. Lo que hace falta es un Gobierno en el que la sociedad vasca se sienta más representada, que no sólo haya miembros de partido sino también independientes".
"El problema en el País Vasco es que el nacionalismo neutralizó a la sociedad vasca y, bao el objetivo de construir una nación, arrinconó a muchos sectores. Se trata de que esos sectores activos vuelvan a recuperar su protagonismo. Un gobierno tiene, de alguna manera, que visualizar ese esfuerzo", añade.
Respecto a los nombres que compondrán este Gobierno, subraya que "yo no soy de los que tienen libretas azules. Yo tengo las ideas claras de lo que habría que hacer en el País Vasco. No soy ingenuo. El PP va a ganar las elecciones, pero no tendrá mayoría absoluta. No podrá hacer el Gobiern solo. Tengo que hacer un Gobierno de acuerdo con los que defienden el Estatuto y la Constitución".
En este sentido, resalta que "hay que construir un Gobierno que represente a la mayoría social del cambio y eso es el PP además de las personas que no son nacionalistas y de los nacionalistas que antes que nacionalistas son demócratas. Habrá que construir un Gobierno en el que seamos capaces de representar a todas y cada una de esas piezas".
"Lo importante es que esa mayoría social quede muy reflejda en las urnas y luego que los dirigentes que representamos al PP y al PSOE seamos capaces de hacer el esfuerzo de entender y comprender que hay personas que, sin duda, quieren el cambio", explica. "Eso no significa que haya que pensar en nacionalistas del PNV, simplemente que tengamos en cuenta que el Gobierno no puede ser ni de revancha, ni de rencor, ni de odios".
En cuanto a la política que debe desarrollarse en el País Vasco, apunta que "hay tres grandes prioridades que el Gobierno debe afrontar la educación y la cultura, la Ertzaintza y la seguridad y los medios de comunicación públicos". Mayor Oreja insiste en que "hay que educar para la paz y la libertad", aunque "no se van a prometer cosas imposibles, porque en una semana o en un mes no se va a cambiar lo que no se ha cambiado en 20 años".
REGENERAR LA ERZAINTZA
Uno de los ámbitos prioritarios para Mayor Oreja es la Consejería de Interior, pues quien la asuma "deberá hacer un gran esfuerzo para profesionalizar y regenerar lo que es un uerpo que tendrá un gran protagonismo en los próximos años y colocar a la Ertzaintza en el papel protagonista en lo que es la lucha contra la «kale borroka», que va a ser la manifestación más clara y flagrante del terrorismo en los próximos años. Esa es la prioridad ineludible de una policía de proximidad como lo es la autónoma, que deberá funcionar con controles, con trabajo sistemático, con unidad central y al tiempo, con unidades de trabajo exhaustivo".
A su juicio, "la policía autonómica, toda ell, debe convertirse en una gran policía de proximidad. Evidentemente, dentro de ella habrá que poner un acento singular, especial, en todo lo que pueda significar la lucha contra la violencia callejera y también tiene que saberse parte de una lucha antiterrorista conjunta. Tendrá que saber sumar y aportar su especialidad en una lucha en la que debe saber combatir con la Guardia Civil y con el Cuerpo Nacional de Policía".
"En la lucha antiterrorista todo lo que significa centralizar, ordenar y priorizares bueno", argumenta. "En ese terreno no hay que tener ningún complejo para decir que cuanto más trabajemos conjuntamente de la mano de la Guardia Civil y la Policía todo será positivo. Ahora yo no defiendo que la Ertzaintza pierda personalidad propia, pero en lucha antiterrorista hay que ir en una única dirección, que es combatir el terrorismo con todo el Estado de Derecho".
Por último, el candidato popular augura que "los resultados (de las elecciones) van a desbordar las encuestas, porque si las debordaron en el mes de marzo del año pasado o en el 98, ¿por qué no van a desbordar ahora cuando hay más razones que nunca para que las encuestas o las aproximaciones de los sociólogos sean desbordadas?. Sólo va a haber razones para la esperanza".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2001
E