ELECCIONES VASCAS. IBARRETXE ADVIERTE A EH DE QUE LA VIOLENCIA "IMPOSIBILITA COMPLETAMENTE" LA COLABORACION
- Arzalluz denuncia una conjura de los medios de comunicación contra el PNV dirigida desde La Mocloa
- Ibarretxe emplaza a Mayor Oreja a debatir cara a cara
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candididado del PNV a la reelección como lehendakari vasco, Juan José Ibaretxe, advirtió hoy a EH, sin citarla, que la violencia etarra "imposibilita completamente la legítima colaboración entre nacionalistas".
Respondía así a una de las incógnitas de la campaña electoral que han venido planteando los partidos constitucionalistas, que habían emplazado al candidato del PNV repetidamente a aclarar si sería capaz de pactar con EH tras las elecciones del 13 de mayo.
La coalición PNV-EA celebró hoy su primer gran mitin de campaña electoral en el polideportivo Anoeta de San ebastián, donde lograron reunir a cerca ded 3.000 personas.
En su discurso, Ibarretxe recordó a los militantes de EH que fue ETA quien marcó su estrategia obligándoles a abandonar las instituciones democráticas en la pasada legislatura y les lanzó un guiño al preguntarles si vivieron la tregua con mayor o menor ilusión que el momento actual y, en consecuencia, les pidió reflexión sobre su voto.
Apeló a su naturaleza nacionalista para indicarles que "con la violencia se destruye Euskadi y el proyeto vasco" y claramente les llamó a apoyar al PNV para llevar la contraria a ETA, que "quiere a los nacionalistas fuera de Ajuria Enea".
También tuvo munición para atacar al PP, del que dijo no está preocupado por la violencia, ni por ETA, sino tan sólo por desalojar del poder a los nacionalistas. Frente a este planteamiento, aseguró, sólo hay dos opciones en estas elecciones "gobernar cada vez más desde aquí o que nos gobiernen cada vez más desde Madrid. O lehendakari o ministro de Interior", sentenci.
En San Sebastián, el candidato peneuvista puso una tarea a todos los militantes de su partido: ser emisarios del mensaje del PNV y convencer al menos a un indeciso de aquí al día de las elecciones.
Ibarretxe aprovechó el primer acto masivo de campaña para anunciar que está dispuesto a aceptar un debate cara a cara con Mayor Oreja, pese a que el PP ha rechazado todas sus ofertas de diálogo en el último año y medio. El candidato del PNV quiere que sea un debate en un lugar público en el que tenga posibilidad de conectar todos los medios de comunicación que lo deseen.
MEDIOS DIRIGIDOS
Precisamente los medios de comunicación han sido hoy caballo de batalla en el acto electoral del PNV. El presidente del partido, Xabier Arzalluz, arremetió contra la supuesta conjura de medios de comunicación que están en contra de la coalición nacionalista PNV-EA.
A su juicio, los medios son un sólo "coro" que se dedica a mentir, injuriar y manipular al nacionalismo democrático que está "dirigido desde LaMoncloa". Esta acusación de Arzalluz no se limitó sólo a los medios de ámbito nacional, sino que se extendió a El Diario Vasco y a El Correo.
Arzalluz arremetió contra el presidente del Gobierno, José María Aznar, por su "falta de ética" al convertir la mentira en "su arma y su alma" tal y como rezaba un cartel del PNV en los últimos años de la república en referencia a la derecha.
Acusó al PP de intentar implantar el terror en estas elecciones y descalificó al filósofo y mentor de la plataforma Basta ya!, Fernando Savater, por decir ayer que si el PNV repite en el Gobierno la fractura social que se produciría en el País Vasco podría llegar a un enfrentamiento civil.
El líder del PNV sólo tuvo críticas para los medios de comunicación, que impiden que su mensaje llegue al electorado, y para el PP, puesto que, a su juicio, el PSOE ha quedado "solapado" por la "coalición virtual" que hay entre los dos partidos, que les convierte en un mismo proyecto dirigido por un sólo candidato: Jaime Mayor Orja.
De éste, dijo que prevalecería su condición de ministro de Interior sobre la de lehendakari de los vascos y se preguntó si una de sus primeras medidas de gobierno no será "trasladar la sede del gobierno vasco de Ajuria Enea a Intxaurrondo".
Según dijo, Mayor también ha fracasado como ministro de Interior, porque ha habido muchos más asesinatos fuera de territorio vasco desde el fin de la tregua que en Euskadi, y ahora "pretende venir con el cuento de que va a acabar con ETA y pide una prórrog de otros 5 años para no reconocer su fracaso".
Arzalluz considera que el proyecto de Mayor es "españolizar" el País Vasco, y pese a ello, explicó es que "ETA lo prefiere" como lehendakari porque justificaría sus acciones destinadas a convencer "sólo a los fanáticos y no a los abertzales".
También aprovechó la ocasión para responder a quienes piensan que sólo una derrota electoral propiciaría un cambio en la cúpula del PNV. "Los dirigentes de este partido somos así porque nos lo exige nuestra gene. Algunos dicen que cuando el PNV caiga, vosotros no aguantaríais sin esperar a las siguientes elecciones y no se dan cuenta de que la cuestión no es Arzalluz, la cuestión es la gente de este partido", concluyó.
Además, intervino en el acto la presidenta de EA, Begoña Arrasti, quien arremetió contra los "seudopacifistas" de ¡Basta ya!, que hoy celebraron un acto en San Sebastián en apoyo de las candidaturas de PP y PSOE.
"No son más que apéndices del poder, si no es imposible imaginarse a pacifitas pidiendo el voto para el señor Mayor Oreja, que es el ministro de la guerra", sentenció.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2001
SGR