ELECCIONES VASCAS. LOS EMPRESARIOS VASCOS APUESTAN POR UN GOBIERNO PLURAL TRAS EL 13-M
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Empresarial Vasca Confebask, Román Knörr, apostó hoy por un Gobierno "plural" en el País Vasco tras las elecciones del próximo 13 de mayo, capaz de recoger las distintas sensibilidades de la sociedad vasca y afrontar el problema del terrorismo de "manera radical".
En declaraciones a Radio Nacional, Knörr manifestó que las elecciones vascas deben de dar una vuelta importante a la actual situación de debilidad político-social por la que el pueblo vaco está atravesando. "Han de servir -señaló- para restablecer una normalidad democrática e institucional que devuelva el prestigio a las instituciones".
El responsable de los empresarios vascos confía en una alta participación por parte de los ciudadanos y considera que aquellos que se acojan a la modalidad de voto por correo serán muy numerosos, lo que consideró como "muy bueno" porque, a su juicio, legitima más el resultado final de los comicios y evita interpretaciones "torticeras" de los escrutinis.
Por otra parte, en relación con el chantaje al que está sometido el colectivo empresarial por parte de ETA, aseguró que esta situación no favorece "para nada" el desarrollo de un clima de estabilidad y sosiego que requiere la actividad que ellos realizan.
Para Knörr es necesario rearmar y devolver la credibilidad a las instituciones y, sobre todo, luchar contra esa "lacra" del terrorismo por la que vienen atravesando desde hace décadas.
Desde la Confebask entienden que es necesario partirdel respeto al Estatuto y del respeto a la Constitución, de manera que los distintos partidos, "independientemente de sus intereses", deberán solventar y afrontar la situación de "fascismo y leninismo" que rodea el entorno vasco.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2001
R