ELECCIONES VASCAS. CARDENAL ORDENA UNA INVESTIGACION SOBRE EL DNI VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal General del Estado, Jesús Cardenal, ha ordenado una investigación sobre el denominado "DNI vasco" ante la posibilidad de que algunos votantes lo empleen para identificarse el día de las elecciones autonómicas de Euskadi.
"Para que esto no nos cogiera de improviso, hace unos días di instrucciones al fiscal jefe del Tribunal Superior del País Vasco [...] para que abriese unas diligencias", asegura Cardenal en una entrevista concedida al diario "ABC". "Le pedí que oficira al consejero de Interior del Gobierno vasco para que nos diga si él ha autorizado o autoriza el uso de ese documento".
Según Cardenal, también se ha pedido a la Policía Nacional, único competente para emitir el Documento Nacional de Identidad, y a la Ertzaintza que investiguen dónde se emite el DNI vasco y quién lo expide, entre otras cosas. La finalidad de estas diligencias es averiguar si tal conducta es perseguible penalmente.
En la entrevista publicada por el mencionado rotativo, Cardenal eflexiona también sobre la decisión de la Sala de lo Penal de la Audencia Nacional de excarcelar a siete de los catorce imputados en el "caso Ekin" que se encontraban en prisión por orden del juez Baltasar Garzón, debido a su presunta pertenencia al "aparato político" de ETA.
Tras señalar que, a su juicio, los magistrados "tenían que haberles mantenido en prisión", Cardenal añade que decisiones como ésta, en las que la división de opiniones reina incluso dentro de la propia Sala de lo Penal (uno de lo magistrados emitió un voto particular defendiendo la instrucción de Garzón) "son cosas que entran dentro de la dinámica propia de los recursos judiciales".
"Esto es un Estado de Derecho y tenemos que estar muy tranquilos. ¿Que ese tipo de decisiones judiciales confunden a los ciudadanos? Es un riesgo que tiene la Sala, que es soberana", añade.
El mismo día que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional excarceló a siete de los imputados en el "caso Ekin", el juez Baltasar Garzón dictó un auto or el que ilegalizó el denominado "aparato político de ETA", una decisión que a Cardenal le ha parecido "muy bien".
En su opinión, no es posible acabar con ETA sólo por la vía policial, de la que señala que "es imprescindible y lo hemos visto en la historia reciente", porque su trabajo han debilitado "enormemente" a la banda terrorista.
Para Cardenal, es necesario dar un paso más. "Deje usted a ETA sin el barzo político, sin medios de comunicación, sin apoyo económico, con el esfuerzo policial...Llegará un momento en que se rinda, sin condiciones", asegura. "Tengo esa esperanza".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2001
VBR