ELECCIONES VASCAS. ARENAS: "LOS ESFUERZOS QUE PP Y PSE TENEMOS QUE HACER PARA GARANTIZAR LA PUREZA DEL ESCRUTINIO SON EXTRAORDINARIOS

- "Los vascos tienen la oportunidad histórica de lograr un Gobierno que garantice los derechos y las libertdaes de todos y que sea beligerante con ETA"

- El lema de la manifestación convocada por el lehendakari "debería ser 'homenaje incomprensible a Ibarretxe'", dijo el secretario general del PP

-P. ¿Qué tipo de gobierno harían, en su caso, el PP y el PSOE, de pesos políticos o de técnicos?

-R. Un gobierno vasco nuevo necesariamente tiene que ser un gobierno con gran peso político y n el que el PSOE y el PP tendrían la obligación de situar a los mejores. En el caso del País Vasco, nosotros hemos ofrecido como candidato al mejor de todos nosotros (Jaime Mayor Oreja), porque las oportunidades históricas demandan los mejores esfuerzos humanos, y yo creo que nadie le perdonaría al PSOE o al PP que no dedicasen sus mejores recursos humanos a un gobierno de la alternancia en el País Vasco.

-P. ¿En qué basa esa confianza de que pueden desalojar al PNV del Gobierno vasco, aspecto que no eflejan con claridad las encuestas?

-R. Las encuestas en el País Vasco tienen un sesgo extraordinario, porque es imposible hablar de encuestas que tengan cierta verosimilitud cuando existe una situación de miedo, cuando tantos ciudadanos están viendo condicionada su libertad todos los días. La cuestión clave es si la rebelión que clama libertad, que se está produciendo en tantos ámbitos sociales en el País Vasco, en ámbitos universitarios y organizaciones sociales, ha llegado a la base. Yo creo que es rebelión en beneficio de la libertad ha llegado a la base y que las encuestas se van a ver sorprendidas por las urnas.

-P. Hablando de miedo, ¿cómo influye lareforma de 1990 de la ley electoral vasca que obliga a que los representantes de las candidaturas estén domiciliados en la circunscripción donde se presenten éstas?

-R. Esa pregunta lo que vuelve a poner de manifiesto es la desigualdad, el déficit democrático que hay en el País Vasco. No todos los partidos concurrimos a las elecciones vascas en las mismas condiciones, y hay un plus en beneficio de los partidos nacionalistas, que no se sienten amenazados por la organización terrorista ETA. Los esfuerzo que el PP y el PSE tienen que hacer para garantizar la pureza del escrutinio electoral son extraordinarios. El primer gran esfuerzo que tenemos que hacer nosotros pasa por la cobertura de las mesas electorales, como creo que habrá que tener también especial cuidado para que esté garantizado el secreto del voto, en la utilización de las cabinas.

- ¿En ese aspecto, va a haber coordnación entre PSOE y PP?

- Nosotros no vamos a concertar ninguna estrategia electoral conjunta con el Partido Socialista, Somos proyectos políticos distintos, proyectos ideológicos distintos y cada uno tiene que defender sus ideas. El Partido Socialista comparte con nosotros el pacto por la libertad y contra el terrorismo, pero es un pacto de principios y de valores. Se va a notar en la campaña que compatimos valores y principios, pero no va a haber ningún pacto expreso en lo que se refiere a estrategis electorales.

-P. No me refería tanto a un acuerdo estratégico como de coordinación de medios personales.

-R. Antes de hablar de eso, tenemos que intentar los dos partids que en cada mesa del País Vasco haya un interventor del PP y un interventor del PSOE. Yo no puedo renunciar a ese objetivo a priori porque me parece que es una garantía democrática a la que todos tenemos derecho.

-P. ¿Qué opina de la manifestación convocada por el lehendakari Ibarretxe para el próximo día 10 con el lema "sí a la vida, sí al diálogo"?

-R. Yo creo que el lema de esa manifestación debería ser "homenaje incomprensible a Ibarretxe", porque al final este señor en vez de convocar maniestaciones lo que tenía que haber hecho hace muchísimo tiempo es convocar elecciones. En este momentos, lo que esperan los vascos es el diálogo llevado a su mejor extremo, que es hablar ante las urnas, no participar en manifestaciones tan esperpénticas como aquella que se convoca contra el PP, contra el PSOE y contra ETA.

-P. Si la sociedad vasca encargase a Ibarretxe formar Gobierno y optase por hacerlo con el PSE, ¿reclamarían al Partido Socialista que exigiese del PNV el respeto al actual marco de derecho?

-R. El pacto que tenemos con el PSOE no es preelectoral ni postelectoral, sino que es un pacto mucho más importante, es un pacto de principios y de valores. Nosotros lo que vamos a exigirle al SOE, como el PSOE debe exigirnos al PP, es el cumplimiento fiel y exacto del pacto. Y no es posible pactar con otras formaciones políticas si no se produce la defensa de la Constitución, la defensa del Estatuto, la renuncia al proyecto soberanista, la renuncia a la colaboración política con HB, la renuncia a organizaciones de las caracteristicas de la Udalbiltza, que supone la ruptura de nuestro marco constitucional.

MADRID
SERVIMEDIA

El ecretario general del Partido Popular, Javier Arenas, ha asegurado en una entrevista concedida a Servimedia que "el País Vasco necesita un gobierno nuevo y que el nacionalismo pase a la oposición, porque los gobiernos están para resolver problemas y el nacionalismo en el gobierno se ha convertido en un problema para el País Vasco". En su opinión, ese gobierno nuevo "puede venir de la mano del Partido Popular y del Partido Socialista".

"La clave es si los vascos quieren aprovechar una oportunidad históica en beneficio de un gobierno que garantice los derechos y las libertades de todos los ciudadanos, que sea beligerante con ETA y que termine con las políticas educativas y culturales que tienen como único objetivo impulsar en la juventud vasca el odio hacia el proyecto común que significa España", explicó.

-P. ¿Qué tipo de gobierno harían, en su caso, el PP y el PSOE, de pesos políticos o de técnicos?

-R. Un gobierno vasco nuevo necesariamente tiene que ser un gobierno con gran peso político y n el que el PSOE y el PP tendrían la obligación de situar a los mejores. En el caso del País Vasco, nosotros hemos ofrecido como candidato al mejor de todos nosotros (Jaime Mayor Oreja), porque las oportunidades históricas demandan los mejores esfuerzos humanos, y yo creo que nadie le perdonaría al PSOE o al PP que no dedicasen sus mejores recursos humanos a un gobierno de la alternancia en el País Vasco.

-P. ¿En qué basa esa confianza de que pueden desalojar al PNV del Gobierno vasco, aspecto que no eflejan con claridad las encuestas?

-R. Las encuestas en el País Vasco tienen un sesgo extraordinario, porque es imposible hablar de encuestas que tengan cierta verosimilitud cuando existe una situación de miedo, cuando tantos ciudadanos están viendo condicionada su libertad todos los días. La cuestión clave es si la rebelión que clama libertad, que se está produciendo en tantos ámbitos sociales en el País Vasco, en ámbitos universitarios y organizaciones sociales, ha llegado a la base. Yo creo que es rebelión en beneficio de la libertad ha llegado a la base y que las encuestas se van a ver sorprendidas por las urnas.

En cualquier caso, lo que sí apuntan las encuestas con toda claridad es que el voto de los partidos que defienden la Constitución, que defienden el Estatuto, que están en contra de Lizarra y de los proyectos independentistas, están creciendo. A mí me parece que también las encuestas están abriendo la posibilidad del cambio de la esperanza.

-P. Hablando de miedo, ¿cómo influye lareforma de 1990 de la ley electoral vasca que obliga a que los representantes de las candidaturas estén domiciliados en la circunscripción donde se presenten éstas?

-R. Esa pregunta lo que vuelve a poner de manifiesto es la desigualdad, el déficit democrático que hay en el País Vasco. No todos los partidos concurrimos a las elecciones vascas en las mismas condiciones, y hay un plus en beneficio de los partidos nacionalistas, que no se sienten amenazados por la organización terrorista ETA. Los esfuerzo que el PP y el PSE tienen que hacer para garantizar la pureza del escrutinio electoral son extraordinarios. El primer gran esfuerzo que tenemos que hacer nosotros pasa por la cobertura de las mesas electorales, como creo que habrá que tener también especial cuidado para que esté garantizado el secreto del voto, en la utilización de las cabinas.

Organizativamente tenemos todo diseñado en el País Vasco, lo que es la precampaña, la campaña electoral, vamos a cerrar la semana que viene el eslogan de nuesra campaña en el País Vasco, y lo que más nos preocupa en este momento es cómo garantizamos la pureza del escrutinio electoral con nuestros interventores y apoderados, porque muchas personas en el pasado no han querido ser interventores y apoderados del PP, por miedo. Tenemos que hacer ahora un gran esfuerzo para convencerles de que en estas elecciones hay que superar ese miedo, que es absolutamente comprensible en términos humanos, y acudir a las mesas a controlar.

- ¿En ese aspecto, va a haber coordnación entre PSOE y PP?

- Nosotros no vamos a concertar ninguna estrategia electoral conjunta con el Partido Socialista, Somos proyectos políticos distintos, proyectos ideológicos distintos y cada uno tiene que defender sus ideas. El Partido Socialista comparte con nosotros el pacto por la libertad y contra el terrorismo, pero es un pacto de principios y de valores. Se va a notar en la campaña que compatimos valores y principios, pero no va a haber ningún pacto expreso en lo que se refiere a estrategis electorales.

Yo creo que tenemos una primera obligación: que tanto el PP como el PSE cubramos las mesas electorales, y yo no renuncio a ese objetivo, porque me parece que un partido que puede ganar las elecciones en el País Vasco por primera vez en la historia, que es el PP, tiene que hacer un gran esfuerzo en la cobertura de las mesas.

-P. No me refería tanto a un acuerdo estratégico como de coordinación de medios personales.

-R. Antes de hablar de eso, tenemos que intentar los dos partids que en cada mesa del País Vasco haya un interventor del PP y un interventor del PSOE. Yo no puedo renunciar a ese objetivo a priori porque me parece que es una garantía democrática a la que todos tenemos derecho.

-P. ¿Qué opina de la manifestación convocada por el lehendakari Ibarretxe para el próximo día 10 con el lema "sí a la vida, sí al diálogo"?

-R. Yo creo que el lema de esa manifestación debería ser "homenaje incomprensible a Ibarretxe", porque al final este señor en vez de convocar maniestaciones lo que tenía que haber hecho hace muchísimo tiempo es convocar elecciones. En este momentos, lo que esperan los vascos es el diálogo llevado a su mejor extremo, que es hablar ante las urnas, no participar en manifestaciones tan esperpénticas como aquella que se convoca contra el PP, contra el PSOE y contra ETA.

Al final es una manifestación contra todo que no pretende más que una exaltación personal del señor Ibarretxe. Ya sabemos porqué no convocó las elecciones el día que anunció la fechadel 13 de mayo, porque quiere seguir abusando de las instituciones en su beneficio personal o partidario.

Yo creo que esa manifestación es un homenaje a la figura de Ibarretxe, que nadie va a entender y que no va a tener ningún efecto, porque el problema de Ibarretxe es que con Arzalluz él no es nadie y yo creo que quien de verdad se presenta de candidato a lehendakari es Arzalluz, y así lo va a percibir la sociedad vasca. El referente fundamental del PNV de aquí al 13 de mayo va a ser Arzalluz, lo qu pasa es que Ibarretxe intenta sacar la cabeza a través de actos de este tipo que yo creo que son un profundo error.

-P. Si la sociedad vasca encargase a Ibarretxe formar Gobierno y optase por hacerlo con el PSE, ¿reclamarían al Partido Socialista que exigiese del PNV el respeto al actual marco de derecho?

-R. El pacto que tenemos con el PSOE no es preelectoral ni postelectoral, sino que es un pacto mucho más importante, es un pacto de principios y de valores. Nosotros lo que vamos a exigirle al SOE, como el PSOE debe exigirnos al PP, es el cumplimiento fiel y exacto del pacto. Y no es posible pactar con otras formaciones políticas si no se produce la defensa de la Constitución, la defensa del Estatuto, la renuncia al proyecto soberanista, la renuncia a la colaboración política con HB, la renuncia a organizaciones de las caracteristicas de la Udalbiltza, que supone la ruptura de nuestro marco constitucional.

Por lo tanto, nosotros vamos a respetar siempre al PSOE, pero nos parece que el pactoantiterrorista por la libertad ha sido un éxito extraordinario, que la inmensa mayoría de la sociedad lo ha entendido y lo ha compartido, y a partir de ahí el PSOE le exigirá al PP lo que el PP le exige al PSOE: el cumplimiento estricto de ese pacto. Si hay un cambio de rumbo en el nacionalismo, pues hablaremos, pero con los dirigentes actuales del PNV, nosotros consideramos que es imposible ese cambio de rumbo, porque han perdido toda capacidad autocrítica y porque han tenido muchísimas oportunidades paracambiar de rumbo y lo que han hecho es insistir en el error de Estella, cada vez más.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2001
J