ELECCIONES. EL PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PROPUESTA DEL PSOE EN EL AMBITO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan de Acción para las Personas con Discapacidad es una de las propuestas más importantes del programa del PSOE en el ámbito social, según declaró a Servimedia la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi.
Alberdi explicó que el Pan de Acción para las Personas con Discapacidad tiene como objetivo profundizar en el desarrollo de los principios y mandatos de la Ley de Integración Social de los Minusválidos, aprobada en 1982.
"En el campo de la prevención", comentó, "estamos trabajando mucho con el Ministerio de Sanidad y Consumo y se han conseguido cosas. También en el ámbito escolar se ha hecho mucho y se va a seguir en esa línea para conseguir la normalización en la educación, es decir, la educación conjunta de niños discapaciados y no discapacitados".
La titular de Asuntos Sociales estima sin embargo que "el tema más importante es la integración a través del empleo, o lo que es lo mismo, conseguir transformar las políticas pasivas (pensiones) en políticas activas (crear empleo para discapacitados)".
Cristina Alberdi considera también muy importante el ámbito de la formación: "Hay que preparar para el empleo al discapacitado, considerando las posibilidades que tiene en el campo del trabajo teniendo en cuenta su minusvlía".
Los contenidos del plan se han estructurado en torno a cinco grandes áreas, en cada de las cuales se describen los objetivos específicos a lograr y los programas, con las medidas necesarias para alcanzar dichos objetivos.
El primer área esta dedicada a la promoción de la salud y prevención de deficiencias y se concreta en los siguientes niveles de actuación: salud materno-infantil y prevención de deficiencias perinatales, salud escolar, seguridad vial y prevención de accidentes de tráfico,salud laboral y prevención de accidentes de trabajo.
La asistencia sanitaria y la rehabilitación integral es el segundo área de actuación, y en ella juega un papel muy importante la detección precoz de muchas minusvalías, la rehabilitación infantil y la de las personas en edad laboral.
La integración escolar y la educación especial es el tercer apartado en el que incidirá este plan. Las actuaciones que se propone llevar a cabo se organizan en programas dirigidos a los escolares en los diferentesniveles educativos.
La participación e integración en la vida económica es el cuarto nivel de acción y su objetivo es hacer posible el paso de la mera prestación asistencial a la integración a través del trabajo.
El quinto apartado se ha dedicado a los aspectos relacionados con la integración comunitaria y vida autónoma y en él se recogen las medidas dirigidas a impulsar y potenciar los servicios que facilitan la permanencia del discapacitado en su entorno habitual: apoyo a la familia, vivienda yalojamiento, accesibilidad y transporte sin barreras y ocio y cultura, deporte y turismo.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1996
L