ELECCIONES. IBARRETXE: "HAY QUE DAR COBERTURA AL PP Y AL PSOE ESPECIALMENTE, PARA QUE SE INCORPOREN AL PROCESO DE PAZ"

- Reitera su intención de convocar tras las elecciones a todos los partidos vascos "sin exclusión" para dialogar sobre el proceso de paz "con discreción"

VITRIA
SERVIMEDIA

El candidato a lehendakari por el PNV, Juan José Ibarretxe, se mostró hoy sumamente conciliador y dispuesto a liderar el proceso de paz abierto tras la tregua de ETA, para lo cual dijo que "desde el punto de vista político, hay que dar cobertura a todos los partidos políticos, especialmente al PSOE y al PP, para que se incorporen al proceso de paz".

La referencia del candidato peneuvista a los dos partidos de ámbito estatal la basó en que "el problema es que ambos partidos poíticos (PP y PSOE), no propiciaron en su momento la continuación del debate que se estaba dando en la Mesa de Ajuria Enea", de ahí su propósito de "que se incorporen al proceso de paz, sin ninguna duda", afirmó.

Agregó que, "desde esa perspectiva, es evidente que es necesario recomponer el diálogo entre todos los partidos políticos".

Ibarretxe, que realizó estas declaraciones durante un encuentro con periodistas en Vitoria, reiteró su propuesta de convocar a todos los partidos políticos con repreentación en el Parlamento vasco tras las elecciones para seguir dialogando en relación al proceso de paz, siempre que salga elegido lehendakari.

Preguntado por la disposición del Gobierno a sentarse en un mesa de diálogo junto a HB tras las elecciones, Ibarretexe dijo: "No me parece mal que los partidos políticos y los representantes políticos reflexionemos acerca de nuestras correspondientes posiciones y vayamos tomando decisiones en función de esa reflexión. En estos momentos, en relación con la pazno estamos para dividir. Estamos para integrar a los partidos".

Poco dispuesto a seguir interpretando mucho más el anuncio del Gobierno español al respecto, agregó que "a partir de ahí la actitud del PNV ha sido bien clara. Cuando por parte del PP, y en última instancia apoyado por el PSOE, no se posibilita que la Mesa de Ajuria Enea siguiera adelante en virtud de la propuesta presentada por el lehendakari Ardanza, nosotros dijimos que no íbamos a parar en nuestra intención de alcanzar la paz y lo queha ocurrido es que nosotros hemos seguido trabajando, estamos trabajando en estos momentos y vamos a seguir trabajando en el futuro de manera importante y con todas nuestras energías. Que no se engañe nadie", aseveró.

ACERCAMIENTO DE PRESOS

El candidato peneuvista tampoco quiso profundizar acerca de la posibilidad de que el Gobierno traslade a varios presos de ETA al País Vasco y se limitó a enjuiciar que "es absolutamente fundamental que afrontemos con decisión el proceso de paz, que nos los creamo todos y que seamos capaces de hacer una reflexión de qué es lo que podemos aportar cada cual para lograr la paz".

Ibarretxe no quiso opinar si la medida será buena, mala o regular, y sólo agregó que "son muchos los ámbitos en los que se puede trabajar: Las conversaciones entre los partidos, la humanización del conflicto y la capacidad que tenemos que demostrar de hablar entre unos y otros. Son aspectos que tenemos que poner en marcha en un próximo futuro".

En su opinión, "no se trata tanto de enrar en un debate acerca de las propuestas a través de los medios de comunicación. Nos gustaría conocer mucho más las propuestas que se vayan a realizar en relación con este tema desde una conversación leal y en términos discretos".

Ibarretxe consideró esencial que los debates y propuestas que planteen sobre la paz tras las elecciones entre los partidos "sean hechas en un ámbito de discreción", al tiempo que reclamó para la campaña "el que los partidos políticos no hagamos utilización en términos electrales de esta cuestión. Es imposible que la paz se consiga discutiendo en los medios de comunicación", afirmó.

NAVARRA

Preguntado sobre si habría que incluir a los partidos políticos navarros en el proceso de conversaciones sobre la paz en el País Vasco, contestó que "hay que contar con el respeto a Navarra, porque Navarra será en el futuro lo que quieran ser sus habitantes, como no puede ser de otra manera".

"Ese es el principio", añadió, "sobre el que se sustenta cualquier tipo de conversació sobre la Comunidad Foral de Navarra. Yo he formulado esta propuesta (diálogo con partidos vascos) desde el máximo respeto a lo que la sociedad vasca decida para ella misma, sin perjuicio de que haya que hablar y haya que incorporarse a ese diálogo complejo, en el que los partidos que representamos a la sociedad navarra tendremos que tratar de lanzar".

No obstante, aclaró que, "sin querer entrar en ningún tipo de polémicas, la obligación y el compromiso inicial que he adquirido es el de convocar a lospartidos políticos con representación en el Parlamento vasco".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1998
L