ELECCIONES. IBARRA, BONO Y CHAVES ACUSAN A LOS NACIONALISTA DE APOYARSE EN LA VIOLENCIA DE ETA PARA SACAR VENTAJAS POLITICAS

-Los dirigentes socialistas instan al Gobierno a tomar las riendas del proceso de paz

-Consideran que la torpeza política de Aznar ha propiciado las declaraciones de Barcelona y Estella

BILBAO
SERVIMEDIA

Los tres presidentes autonómicos socialistas, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, José Bono y Manuel Chaves, que visitaron hoy Bilbao para apoyar la candidatura de Nicolás Redondo Terreros a 'lehendakari' vasco, acsaron al PNV de apoyarse en la violencia de ETA para conseguir ventajas políticas en las próximas elecciones del 25 de octubre.

El presidente del Ejecutivo castellano-manchego, José Bono, aseguró que en la 'Declaración de Mérida', firmada por iniciativa de los tres presidentes socialistas, no puede provocar miedo en nadie en el País Vasco, porque "si nos hicieran la prueba del arco de los metales, nosotros tres la pasaríamos sin ningún problema".

"Ni Ibarra, ni Chaves, ni yo llevamos pistola y admás nosotros no nos juntamos con quién lleva pistola. Cuando uno se junta en un viaje, ya se sabe, se pueden confundir los equipajes, y si alguien sintiese miedo por estas circunstancias que mire su equipaje o el de su vecino de viaje porque nosotros nunca hemos secuestrado a nadie, ni hemos llevado pistola, ni hemos ido con malas compañías", subrayó el dirigente socialista.

Bono insistió en que el equipaje que portan los socialistas en esta campaña electoral no es "explosivo" y recomendó a "otros" qu miren sus maletas o "las que tienen guardadas en el armario".

Los tres presidentes autonómicos que participaron posteriormente en un acto electoral en Barakaldo (Vizcaya) explicaron que su intención cuando elaboraron la 'Declaración de Mérida' no fue en ningún caso crear un frente antinacionalista, sino defender la Constitución y el Estatuto de Autonomía así como la igualdad de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos españoles.

"Nuestra intención era manifestar que por encima de las prtidas de nacimiento de la gente, de su color de piel, de su religión o incluso de su RH, nos interesan las personas. Nuestra solidaridad cómo socialistas está con las personas y no con las naciones ni con los territorios", aseguró Bono.

El presidente manchego insistió en que "la soberanía reside en todos los españoles y no es susceptible de cuartearse para que la parte se imponga sobre el todo".

Los tres dirigentes socialistas instaron al Gobierno, dirigido por José María Aznar, a que tome las rendas en el proceso de paz abierto con la tregua anunciada por ETA el pasado mes de septiembre.

En concreto, Bono recomendó a Cascos "si es que Aznar le deja a estas horas que le hable", que le de algún consejo para que "salga de su silencio porque el ha salido elegido como presidente de España y cada vez es menos presidente y de menos territorio".

El dirigente socialista criticó el interés del PP en conseguir que Aznar continúe en la Moncloa "a cualquier precio" a lo que atribuyó la actitud tímia del Gobierno en la administración de la posible paz de Euskadi.

DEFENSA CONSTITUCIONAL

Por su parte, Manuel Chaves dijo que se hubiera quedado tranquilo si hubiese sido el Gobierno el que hubiera liderado una declaración similar a la de Mérida, puesto que considera que es responsabilidad del Gobierno la defensa de la Constitución y de los Estatutos.

"Cuando se abre un proceso de paz con una tregua, el Gobierno de la Nación no puede estar viéndolas venir, tiene que coger el toro por los cuerno y tomar la iniciativa en defensa de la Constitución y los Estatutos. Tiene que gobernar y no arbitrar o mediar. Su obligación es poner detrás de sus iniciativas a todos los demócratas, nacionalistas o no nacionalistas, y evitar que otros les lleven 7 vueltas de ventaja", apostilló Chaves.

El presidente andaluz aseguró que su intención al firmar la 'Declaración de Mérida' fue trasladar a toda la sociedad española el mensaje de que "la paz es posible dentro de la Constitución" y que "no es legítimo quea partir de una declaración de paz algunos pretendan sacar beneficios económicos, políticos o electorales, porque entonces el proceso sería un fracaso".

Destacó que la fuerza del PNV está en sus votos "y no en las armas de otros" porque de lo contrario estaría legitimando la violencia y se daría al traste con el proceso de paz.

Rodríguez Ibarra destacó que durante más de 20 años, partidos nacionalistas y no nacionalistas estuvieron unidos reclamando "libertad, amnistía y estatuto de autonomía", drechos que ya han sido conseguidos por lo que, a su juicio, son los nacionalistas los que deben explicar ahora claramente cuál es su posición.

Criticó también la torpeza del presidente del Gobierno, José María Aznar, por haber conseguido convertir lo que supuso el 'espíritu de Ermua' en la 'Declaración de Barcelona' y en la 'Declaración de Estella' y por no haber sabido defender la Constitución frente a sus socios que defienden todo lo contrario.

Los tres presidentes autonómicos socialistas destaaron que su presencia en el País Vasco responde a sus deseos de apoyar el proyecto común que tiene el PSOE para toda España y no en su calidad de presidentes autonómicos.

Rechazaron las acusaciones que les han hecho de querer crear un frente nacionalista e insistieron en que ellos no quieren excluir a nadie de la construcción de la paz en el País Vasco, sino que lo que pretenden es sumar las voluntades de todos para alcanzar un fin de la violencia permanente.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1998
S