ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (I) -----------------------------------------
- Periódicos y comentaristas destacan la victoria de Aznar por por sus ataques, mientras la audiencia de radio se fractura
- Aznar dice que González se "inventó" lo de que él impuso hacer el debate sentado por ser más bajo
- Los partidos que quedaron fuera descalifican el `match'
- Campo Vidal revela que él decidió quien cerraba, por falta de acuerdo, y que no estaba previsto el apretón de manos final entre los candidatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "cara a cara" que protagonizaron anoche en Antena-3 TV Felipe González y José María Aznar, ante una audiencia aproximada de 10 millones de personas, suscitó hoy un gran debate y división de opiniones entre la ciudadanía.
Los dos matinales radiofónicos más escuchados, "Hoy por Hoy", de la cadena Ser, y "Protagonistas", de Onda Cero radio (OCR) hicieron sendas encuestas telefónicas en las que se registró una amplísima participación.
En el caso del "Sermómetro", telfonearon 66.561 personas, la mayoría de las cuales, 36.908, creen que ganó González y sólo 29.653, Aznar. Por autonomías, González sólo perdió en la Comunidad Valenciana y en Murcia, resultando vencedor en el resto (en Andalucía la superioridad era de dos a uno).
Por contra, en el sondeo telefónico realizado por Luis del Olmo en su programa "Protagonistas", Aznar resultó vencedor. En total, 33.761 llamadas, de las cuales 23.332 fueron para Aznar y sólo 10.429 para González. Estos sondeos de urgencia s complementan con otros más científicos, en los que Aznar resulta vencedor.
Los comentaristas que siguieron el debate coinciden en su inmensa mayoría en puntuar más favorablemente a Aznar, al que conceden la victoria en la parte económica del debate (inicio) y una recuperación, en algunos casos predominio, de González conforme fue avanzando el "cara a cara" y se fue entrando en política exterior y otros temas.
Durante todo el día de hoy, dirigentes de PSOE y PP se dedicaron a `barrer para casa', on el argumento de que su candidato fue el mejor.
AZNAR Y LA ALTURA
El único de los dos protagonistas que habló fue Aznar, y lo hizo en Las Palmas de Gran Canaria, adonde viajó esta mañana en gira por las islas.
Aznar declaró que se impuso a González, y añadió, respecto a la polémica en que ambos se enzarzaron al final del debate, sobre si Aznar pidió hacerlo sentado por ser más bajo, que el candidato socialista "se inventa una historia, la imputa a los demás y nos la carga a nosotros".
Tabién del lado del PP, Alberto Ruiz-Gallardón dijo hoy que Aznar acabó ayer "con el mito de Felipe González" y sus dotes de comunicador de masas.
Por contra, el vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, afirmó que González resultó "claramente vencedor" y contrapuso la "capacidad de agresión" del presidente del PP a "la seriedad y visión de futuro" del jefe del Ejecutivo socialista.
Según Serra, el PP "preparó el debate para mejorar las capacidades de agresión de José María Aznar, pero es incapaz e hacer una sola propuesta constructiva para nuestra sociedad".
El ex presidente del Congreso, Félix Pons dijo no creer que el debate de anoche sirva para que los indecisos apuesten por uno u otro candidato, lo mismo que dijeron Garzón y el ex secretario de Presidencia del Gobierno y amigo de González, Julio Feo.
CRITICAS DE ANGUITA Y ROCA
Quienes fueron hoy más contundentes son los que quedaron fuera de ese debate, empezando por el gran ausente, el coordinador general de Izquierda Unida (IU), ulio Anguita, que anoche hizo de comentarista político durante la retransmisión del "cara a cara" por la cadena Ser.
Anguita, desde la emisora local de la Sser en Linares (Jaén), afirmó que "no vi más que fuegos de artificio y humo. Humo, humo y humo". Así que transcurridos diez minutos escasos de "Cara a cara", el dirigente de IU comentó a los micrófonos "esto ya estaba visto (...) Los motores se calientan y no despegan. Se achicharra la pista y es como una falla valenciana".
"Una eterna diagnoss", decía Anguita, "ni una puñetera medida de terapia. Llevan más de media hora y todavía no he oído ni una propuesta". Aquí nadie habla del medio ambiente, de energía ni de paro. Los españoles están asistiendo a una lucha de gladiadores en la que se trata de ver si está mejor Joselito o Belmonte".
Miquel Roca, el candidato de CiU, dijo hoy, por la mañana, en Barcelona que el gran ganador del debate "fue CiU", al tiempo que aseguró haber sentido "tristeza" porque ni González ni Aznar hablaron de autonmías.
Para Roca, "el papel que hizo Aznar fue el de una gran líder de la oposición, más preocupado por criticar que por hacer propuestas de futuro" y a González lo vió "defendiendo lo que no se puede defender".
CAMPO VIDAL Y LOS ASESORES
El tercer protagonista del "cara a cara", el director general de Antena-3 Tv y moderador del programa, Manuel Campo Vidal, explicó hoy a la cadena Ser las entretelas del acontecimiento y reveló que como PSOE y PP no se ponían de acuerdo, y llegaba la hora del dbate, él tuvo que tomar la iniciativa de quién abría, Aznar, y cerraba el programa, González.
"Las mayores tensiones del debate electoral se produjeron entre los asesores de los dos líderes, que querían amarrar hasta el más mínimo detalle", dijo, añadiendo acto seguido que los propios candidatos no eran tan meticulosos como sus asesores.
Campo Vidal reveló también que aunque los asesores decidieron antes del programa que los dos candidatos no se dieron un apretón de manos al final del debate, la apidez de reacción de González, que se fue hacia Aznar para estrecharle la mano, impidió que se cumpliera este acuerdo.
"Se dió tanta prisa en llegar a Aznar", comentó Campo Vidal, "que me ganó en la carrera, porque yo también me dirigía en esa dirección con el mismo propósito".
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1993
G