ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (3)
-El CDS pide debates "a la americana"
-Gil llama corruptos a PP, PSOE E IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La disputa interna en Izquierda Unida entre los "renovadores" de Nicolás Sartorius y los partidos de Julio Anguita alcanzó hoy su punto culminante, al anunciar el primero que no aceptará que se relegue a Cristina Almeida o Pablo Castellano y que está dipuesto a renunciar a la portavocía del grupo parlamentaio.
Sartorius señaló que "batallaremos por el consenso" pero dejó claro que "esas personas tienen que ir en una posición digna", para actuar en consecuencia con la valoración positiva que IU ha hecho de su labor del grupo parlamentario.
"No tendría mucho sentido hacer una valoración positiva del grupo y después tomar medidas contra algunos diputados. No sería lógico", señaló.
Sartorius precisó que su decisión de abandonar la portavocía del grupo parlamentario en el Congreso no tiene que ver on esta disputa sino con que "uno se cansa de hacer siempre lo mismo", si bien indicó que se pensaría su continuidad si se lo pidiera la dirección de IU.
Los oficialistas de Anguita Julio Anguita, que consideran excesiva la reclamación de los "renovadores" de tres de los seis primeros puestos de la lista de Madrid, acudirán al Consejo Regional del próximo jueves con el respaldo de las bases.
Las asambleas realizadas en los últimos días han mostrado que las dos figuras que cuentan con mayor respalo son Anguita y su hombre de confianza en el PCE, Francisco Frutos, muy por delante de Nicolás Sartorius, Angeles Maestro, Cristina Almeida y Pablo Castellano.
Sartorius expresó su confianza en que las fricciones abiertas en la elaboración de la lista de Madrid no reaviven las tensiones de gran calado que vivió IU en meses pasados. "Confío en que por el bien de Izquierda Unida se logre el consenso en Madrid Aunque parece que los navajazos y las tensiones son inevitables en la política".
EL CDS PIDE EBATES A LA AMERICANA
Por su parte, el presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, propuso hoy la celebración de debates en televisión "a la americana", es decir, que cuenten con la participación de un buen número de ciudadanos capaces de someter a los candidatos a una batería de preguntas que requieran respuestas directas.
Según Calvo Ortega, este tipo de debates deben ser realizado con la presencia de unos 200 ciudadanos elegidos por sorteo, para evitar que un partido con un "gran aparato" pueda mvilizar a sus afiliados para que irrumpan con aplausos o descalificaciones.
"El gran debate", añadió, "no se consigue con cuatro o cinco periodistas expertos en cuestiones electorales, sino con la participación directa de los ciudadanos. Que 200 personas elegidas al azar y representantes de todos los grupos sociales puedan preguntar a un líder qué propuestas tiene".
De otro lado, el presidente del Grupo Independiente Liberal y del Atlético de Madrid, Jesús Gil, presentó hoy su programa electoral nte cientos de estudiante de Madrid y se comprometió a sacar a España de "la bancarrota mayor de la historia conocida".
Gil, que sólo se presentará en Andalucía, acusó de corruptos a todos los partidos mayoritarios. "El PP, el PSOE e incluso Izquierda Unida trincan lo que pueden", aseguró.
De otro lado, la campaña electoral transcurre con normalidad, ya que desde la disolución oficial de las Cortes el pasado 13 de bril la Junta Electoral Central no ha recibido ningún recurso por parte de las formciones que concurrirán a los comicios.
Según informaron a Servimedia, el único escrito remitido a este organismo es una protesta enviado el pasado día 15 por el PP contra el tratamiento dado a este partido por Televisión Española. El escrito solicitaba un control efectivo de las informaciones de este medio de comunicación, para garantizar su imparcialidad.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1993
M