ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)

-El contencioso de las candidaturas reabre la crisis en la coalición

-Aznar se entrevistará con Kohl cuatro días antes de las elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

La relegación de los "renovadores" a puestos testimoniales en la candidatura de Madrid provocó hoy una práctica declaración de guerra por parte de Pabo Castellano y Cristina Almeida, dos de sus dirigentes más caracterizados.

Castellano aseguró que no le sorprende "en absoluto" el resultado del referéndum convocado entre las bases de Madrid, que postergan a Cristina Almeida, él mismo y Nicolás Sartorius a los puestos quinto, octavo y noveno, respectivamente.

"Las bases de IU en Madrid, lógicamente, no han hecho más que seguir la consigna que se les ha dado", señaló, en velada acusación a los partidarios del líder de la coalición, Julio Anguita. Castellano, militante del PASOC, no descartó la salida de este partido de la coalición. "El PASOC se reserva el derecho de ver, dentro de IU, si efectivamente se respeta el principio del pluralismo y la lealtad. Si no se respeta, el PASOC decidirá".

ORDAGO A LA DIRECCION

En parecidos términos se expresó Cristina Almeida, que anunció a Servimedia la posibilidad de que los miembros de la corriente crítica de IU Nueva Izquierda lancen "un órdago" a la dirección.

"Las bases tienen derecho a prnunciarse y yo lo respeto, lo que no quiere decir que sea lo mejor para la formación política en la que estamos", indicó. A su juicio, "el proyecto de sociedad que quiere IU no es el que ha salido de la listas que han aprobado los militantes madrileños de IU".

"No acepto", dijo, "una política de castigo, porque sería absolutamente contrario al espíritu de la coalición (...). Me molestaría mucho que, después de hacer un proyecto común entre todas las corrientes, se repartieran los puestos en las listasúnicamente los miembros dirigentes del PCE".

La cuestión quedará zanjada en el Consejo Político Regional de IU, que ratificará mañana jueves las listas. La votación de las bases, que es consultiva y no vinculante, situó a Anguita en el primer puesto, con 1.863 votos, por delante de su hombre de confianza, Francisco Frutos, Angeles Maestro y José Luis Núñez, todos ellos adscritos a la corriente oficialista.

Por otra parte, Cristina Almeida replicó a las palabras de Felipe González de que IU sabe rpartir riqueza pero no cómno crearla, que "el PSOE ha sabido repartir el desempleo, pero no el empleo".

A su juicio, los socialistas han practicado "una política de insolidaridad económcia y laboral, un planteamiento de sociedad de pensionistas más que de protagonistas, que es la que ha creado el PSOE".

AZNAR SE ENTREVISTARA CON KOHL

De otro lado, el líder del PP, José María Aznar se entrevistará el próximo 2 de junio, cuatro días antes de las elecciones, con el canciller alemán, Helmult Kohl, egún inforamron a Servimedia fuentes populares.

El encuentro se llevará a cabo aprovechando la "cumbre" semestral de líderes del Partido Popular Europeo en Bruselas. El equipo electoral del PP ha desechado la venida a España de Kohl debido a que, por razones de protocolo, estaría obligado a entrevistarse con Felipe González, lo que neutralizaría el efecto propagandístico de su apoyo a Aznar.

Sin embargo, las mismas fuentes indicaron que habrá una "importante presencia" de líderes franceses y aleanes, comenzando con la casi segura del alcalde de París, Jacques Chirac, y del ex presidente de la República Francesa, Valery Giscard D'estaing.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
M