ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE rompió hoy las hostilidades electorales con ataques al Partido Popular y a la patronal CEOE por parte del portavoz de su grupo parlamentario en el Congreso, Eduardo Martín Toval.
Martín Toval acusó al líder del PP, José María Aznar, de seguir en el terreno de las descalificaciones y las ambigüedades, sin ofrecer a los españoles soluciones a sus problemas.
Asimismo, negó que, como aseguró Aznar, España esté inmersa en una triple crisis económica política y ética y opinó que, por el contrario, éste es "un país serio, maduro y que ha avanzado mucho".
Más duro fue con el presidente de la CEOE, José María Cuevas, al que describió como "uno de los representantes más ínclitos del franquismo histórico".
Cuevas había declarado en una rueda de prensa que es necesario un "cambio político" en el Gobierno español, al igual que ha ocurrido en Francia o en Estados Unidos, para acabar con la parálisis económica.
Martín Toval replicó que "es razonble que (Cuevas) esté en contra de toda alternativa que suponga progreso y una mayor libertad, mayor justicia y mayor solidaridad, y eso es lo que representa el socialismo".
Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general de los socialistas valencianos, Joan Lerma, manifestó que los candidatos para los próximos comicios deberán ser honrados y capaces.
"Un perfil que cumplen la mayoría de los socialistas, por lo que no habrá problemas para confeccionar las listas de cndidatos", agregó Lerma, quien defendió la transparencia democrática del PSOE.
CASO FILESA
Paralelamente, el principal episodio de corrupción supuestamente ligado al PSOE, el denominado "caso Filesa", quedó hoy paralizado al decidir el juez instructor, Marino Barbero, suspender todas las actuaciones previstas hasta conocer oficialmente la situación en que se encuentran los parlamentarios socialistas Carlos Navarro y Josep María Sala, tras la disolución de las Cortes.
Barbero está a la espera deque las diputaciones permanentes de Congreso y Senado, máximos órganos de ambas cámaras en periodo electoral, le comuniquen la situación de estos dos parlamentarios.
La decisión de Barbero de paralizar el sumario responde a que, si los dos parlamentarios dejan de serlo, su caso dejaría de estar bajo la jurisdicción del Tribunal Supremo, que es la que entiende de delitos cometidos por personas aforadas, como los diputados y senadores.
A este respecto, fuentes del Parlamento de Cataluña consultadaspor Servimedia indicaron que Sala ha dejado de ser senador una vez que las cámaras fueron disueltas. Sin embargo, sigue siendo diputado autonómico, con lo que su situación se reige por el Estatuto de Autonomía.
Entre las actuaciones suspendidas figura la comparecencia de los peritos de Hacienda que elaboraron el informe que implicaba a Filesa con la financiación irregular del PSOE, que estaba prevista para el próximo jueves día 15.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1993
M