ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (1)
-Gila dice que la España de "rojos y azules" ya no existe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular respondió hoy al PSOE con su misma moneda, al denunciar que ha enviado cartas a sus afiliados para pedirles ayuda económica con la que sufrgar los gastos electorales, sin que figure en ellas número alguno de cuenta bancaria.
Como prueba, el PP difundió una carta del coordinador de campaña de la Agrupación Socialista del distrito de Moncloa (Madrid), Joaquín Parra, en la que solicita a los afiliados "un esfuerzo económico, en la medida de vuestras posiblidades, para que hagáis una aportación extraordinaria destinada a sufragar parte de los gastos de campaña".
En clara referencia a Alfonso Guerra, el PP señaló que "quien ayer se escanalizaba de que el PP hubiera dirigido cartas a sus militantes y simpatizantes reclamando este tipo de ayudas, con destino a una cuenta corriente o apartado de correos, difícilmente podrá explicar que en las cartas que su partido dirige ni siquiera figure número alguno de cuenta, con lo que se dificulta aún más la comprobación de esos ingresos".
Los populares recuerdan, asimismo, que las cartas firmadas por Aznar que ha denunciado el PSOE estaban fechadas el 10 de abril, dos días antes de las convocatoia de elecciones, mientras que ls del PSOE llevan fecha de 12 de mayo (un mes después del anuncio de los comicios).
"Parece obvio", señala el PP, "que antes de la convocatoria es imposible comunicar a los receptores de la carta el número de cuenta que obra en poder de las Juntas Electorales (desde el 20 de abril en el caso del PP), aunque es más difícil entender que el PSOE, la pasada semana, no comunicara aún a los destinatarios de sus cartas donde debían hacer sus ingresos".
El vicesecretario dl PP, Javier Arenas, acusó al PSOE de enrarecer el clima de la campaña con comportamientos que obedecen "a cierto complejo Filesa".
En respuesta a las acusaciones populares, el secretario general de la Federación Socialista, Teófilo Serrano, anunció a Servimedia que ha ordenado la apertura de una investigación sobre la actuación de la Agrupación Socialista de Moncloa.
Serrano aseguró desconocer la carta difundida por el PP, y añadió que se ha puesto en contacto con el administrador de campaña de a FSM, Enrique Benedicto, y que éste ignoraba también el contenido de la misiva.
"Yo desconozco esta carta: tal como estamos en materia de financiación electoral, yo no me iba a meter en un jardín de esos, siendo además 'renovador'. ¿Te crees tú que yo soy tonto?", afirmó Serrano. "Las únicas instrucciones que he dado", remachó, "es que se cumpla escrupulosamente la ley electoral".
En relación con esta misma polémica terció también Arturo Esteban Albert, el presidente del Partido Popular de Huelv, la provincia en la que, según el PSOE, fueron localizados sobres de la Agencia Tributaria con propaganda del PP.
Albert dijo que no descarta emprender acciones legales contra Alfonso Guerra por esa acusación, además de calificar las imputaciones del vicesecretario general del PSOE de "falso de toda falsedad" y de "ciencia ficción".
LAS EXPLICACIONES DE GILA
Por otra parte, el humorista Miguel Gila intentó quitar hierro a su decisión de participar en un "puerta a puerta" con el Partido Socialita de Cataluña y aseguró que ni siquiera ha decidido a quien va a votar, aunque tiene buenos amigos en el PSOE.
Añadió que la España de "rojos y azules" nada tiene quer con la de ahora. "Lo que pasa", explicó, en referencia a José María Aznar, "es que me asustan los gobernantes con bigote. Es en tono jocoso, porque no sé por qué será que yo siempre el bigote lo tomo como el bigote de Hitler".
Gila negó que vaya a autoexiliarse si el PP llega al Gobierno e insistió en que "he dicho claramente que,si el Partido Socialista me diera algún cargo político lo rechazaría inmediatamente, porque soy un hombre anárquico que manejo mi libertad por encima de todas las cosas".
De otro lado, Jesús Gil presentó recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en el que solicita la suspensión de la condena que le impide presentarse a las elecciones, al condenarle a dos meses de arresto e inhabilitación para ejercer cargo público dictada por la Audiencia Provincial de Madrid.
Gil basa su petición en que a sentencia, en su opinión, vulnera los principios constitucionales de legalidad y presunción de inocencia.
En el País Vasco, El presidente del PNV, Javier Arzallus, manifestó que "el Gobierno central está jugando a listo" en el enfrentamiento con el Ejecutivo de Vitoria sobre la constitución de un banco público vasco.
La acusación de Arzallus coincidió con la publicación hoy en la prensa vasca de tres anuncios en los que el PNV pide el voto para este partido, veinticuatro horas antes de lo permiido por la ley electoral.
Los anuncios, publicados a doble página, muestran una foto de Arzallus, y la pregunta "¿Quién va a defender mejor tus derechos?". El propio Arzallus explicó posteriormente que el erro se debe a la agencia que colabora con el PNV en la campaña.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1993
M